provincias

Parumas, moda que se impone

Heriberto Bernal V - Publicado:
ENTRE pájaros, flores y cuadros están las parumas.

Vestuario de las indias Emberá y Wounaán, que cada día se popularizan más.

No sólo dentro de su grupo donde ya tienen su lugar seguro, sino entre las latinas, negras de nuestro país.

Aunado a esto despertó el interés y turistas que llegan a la provincia de Darién y se visten con la popular prenda.

"Vemos que a pesar que la penetración cultural en estos dos grupos étnicos es grande, no es así entre las mujeres, porque no se olvidan de su popular Paruma.

Es la vestimenta que cada día gusta más por los novedosos modelos antiguos que se están retomando, debido a las exigencias de las consumidoras", señaló Elizardo Govea, administrador del TRA (arriera) Organización Indígena que vende productos agrícolas y cantidades de parumas.

Agrega, que las populares prendas cada día se utilizan más entre las latinas residentes, visitantes y hasta turistas que se enamoran del vestuario indígena y que no sólo las adquieren para vestirlas en un momento especial o actividades culturales, sino que las usan para sus trabajos de oficina o para el diario.

Por generaciones, agrega, las indígenas han utilizado las parumas, pero manifiestan que ahora con la salida de nuevos diseños anuales, las ventas se han disparado, porque cada indígena que pueden estar a la moda, compra mensualmente su nuevo corte.

Por su parte, Iseria Ortega, subadministradora de dicho centro, señala que las indígenas "no dejaremos de usar parumas, a pesar de que existe mucha penetración cultural de los otros grupos, que han influenciado a los nuestros a través de sus traslados a la ciudad capital y otros poblados para continuar estudiando, o por motivo de trabajo".

Lo curioso de esta penetración se da en el uso de otras piezas de vestir, conversación o cambio de algunas normas tradicionales, pero en cuanto al cambio de el vestuario, la paruma tendrá larga vida entre las mujeres indígenas darienitas, porque cada día se usa más.

En cuanto a las ventas, señaló que los colores más vendidos son las blancas y le sigue la verde; en estos tonos los diseños se pueden apreciar mucho mejor que en otros, pero no puede descartar los colores celestes, amarillo, rojo y azul, aunque se venden bien son menos pedidos.

La población indígena de este sector del país, ha sido golpeada por muchos factores naturales, sobretodo inundaciones.

Además, la poca accesibilidad que tiene la provincia de Darién por falta de una adecuada carretera, también ha contribuido a que esta etnia esté un poco olvidada.

Sin embargo, se le conoce como un pueblo luchador que con sus productos buscan salir adelante.

Ya no se trata exclusivamente de sus artesanías, también sus telas y vestimentas está agradando a muchos.

Es una puerta más que se les abre para que puedan dar a conocer su cultura y con la presencia de los turistas tener una manera de obtener ingresos.

Los precios de las parumas varía de acuerdo a lo que esté de moda y el diseño.

Los más usadas son de cuadros, líneas, flores y animales, con vibrantes colores.

De acuerdo a los conocedores en la materia, las parumas también son presentadas en desfiles de moda.

Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Deportes Panamá vence a México y jugará ante Estados Unidos la semifinal Sub-15 de Concacaf

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook