provincias

Parumas, moda que se impone

Heriberto Bernal V - Publicado:
ENTRE pájaros, flores y cuadros están las parumas.

Vestuario de las indias Emberá y Wounaán, que cada día se popularizan más.

No sólo dentro de su grupo donde ya tienen su lugar seguro, sino entre las latinas, negras de nuestro país.

Aunado a esto despertó el interés y turistas que llegan a la provincia de Darién y se visten con la popular prenda.

"Vemos que a pesar que la penetración cultural en estos dos grupos étnicos es grande, no es así entre las mujeres, porque no se olvidan de su popular Paruma.

Es la vestimenta que cada día gusta más por los novedosos modelos antiguos que se están retomando, debido a las exigencias de las consumidoras", señaló Elizardo Govea, administrador del TRA (arriera) Organización Indígena que vende productos agrícolas y cantidades de parumas.

Agrega, que las populares prendas cada día se utilizan más entre las latinas residentes, visitantes y hasta turistas que se enamoran del vestuario indígena y que no sólo las adquieren para vestirlas en un momento especial o actividades culturales, sino que las usan para sus trabajos de oficina o para el diario.

Por generaciones, agrega, las indígenas han utilizado las parumas, pero manifiestan que ahora con la salida de nuevos diseños anuales, las ventas se han disparado, porque cada indígena que pueden estar a la moda, compra mensualmente su nuevo corte.

Por su parte, Iseria Ortega, subadministradora de dicho centro, señala que las indígenas "no dejaremos de usar parumas, a pesar de que existe mucha penetración cultural de los otros grupos, que han influenciado a los nuestros a través de sus traslados a la ciudad capital y otros poblados para continuar estudiando, o por motivo de trabajo".

Lo curioso de esta penetración se da en el uso de otras piezas de vestir, conversación o cambio de algunas normas tradicionales, pero en cuanto al cambio de el vestuario, la paruma tendrá larga vida entre las mujeres indígenas darienitas, porque cada día se usa más.

En cuanto a las ventas, señaló que los colores más vendidos son las blancas y le sigue la verde; en estos tonos los diseños se pueden apreciar mucho mejor que en otros, pero no puede descartar los colores celestes, amarillo, rojo y azul, aunque se venden bien son menos pedidos.

La población indígena de este sector del país, ha sido golpeada por muchos factores naturales, sobretodo inundaciones.

Además, la poca accesibilidad que tiene la provincia de Darién por falta de una adecuada carretera, también ha contribuido a que esta etnia esté un poco olvidada.

Sin embargo, se le conoce como un pueblo luchador que con sus productos buscan salir adelante.

Ya no se trata exclusivamente de sus artesanías, también sus telas y vestimentas está agradando a muchos.

Es una puerta más que se les abre para que puedan dar a conocer su cultura y con la presencia de los turistas tener una manera de obtener ingresos.

Los precios de las parumas varía de acuerdo a lo que esté de moda y el diseño.

Los más usadas son de cuadros, líneas, flores y animales, con vibrantes colores.

De acuerdo a los conocedores en la materia, las parumas también son presentadas en desfiles de moda.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook