provincias

Peligra operación del centro de videovigilancia de La Chorrera

El alcalde Chong, dijo que durante la pasada administración, los pagos a la empresa proveedora eran gestionados por el municipio ante el Ministerio de Seguridad

Eric Montenegro - Actualizado:

Unos cinco municipios del país que cuentan con centros de videovigilancia se encuentran en la misma situación y en todos ellos no se han podido ubicar los contratos con la empresa proveedora. Foto. Eric Montenegro

La deuda heredada por la actual administración municipal, para con la empresa encargada del soporte y mantenimiento técnico del Centro de Operaciones Municipal (COM) de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, pone en grave riesgo la operatividad de la red de videovigilancia.

Versión impresa

La deuda acumulada, aunque sin precisar el monto, dijo el alcalde de la Chorrera, Eloy Chong, data del año 2023 y los meses transcurridos del presente año.

A criterio del Alcalde el contrato suscrito con la empresa proveedora del servicio debe ser sometido a revisión, considerando que los montos establecidos son demasiado altos.

El cese de las operaciones del COM implicaría un duro golpe para los estamentos de seguridad, en especial la Policía Nacional (PN) quien se apoya en este recurso para la prevención del delito.

El alcalde Chong, dijo que durante la pasada administración, los pagos a la empresa proveedora eran gestionados por el municipio ante el Ministerio de Seguridad, quien a su vez se encargaba de realizar los desembolsos.

No obstante, la directora nacional de Descentralización, Roxana Méndez, ha advertido que no se continuará con esta práctica, razón por la cual los municipios deberán decidir si continúan con este servicio.

El equipamiento e instalación de los centros de videovigilancia corrió por cuenta de la descentralización, pero su sostenimiento en el tiempo es tarea de los municipios, dijo Méndez.

Enfatizó además que los municipios deben revisar los contratos suscritos con las empresas que prestan el servicio para la operación del COM y definir responsabilidades.

Añadió que, en las próximas semanas sostendrá una reunión con el ministro de Seguridad, Frank Abrego, de modo que este ministerio pueda asumir parte de los costos.

Unos cinco municipios del país que cuentan con centros de videovigilancia se encuentran en la misma situación y en todos ellos no se han podido ubicar los contratos con la empresa proveedora.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
 

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook