provincias

La policlínica de Sabanitas en Colón implementa servicio de salud mental para pacientes Post COVID-19

Muchas personas sienten miedo, temor e incertidumbre, al salir positivos a la COVID-19 y cuando se recuperan, por lo que el personal de salud mental, atenderá a las personas, con estas situaciones, que los afectan.

Diomedes Sánchez| provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El equipo de atención está conformado por un médico psiquiatra, enfermera, además del grupo de trabajo social y el equipo de psicología. FOTO/DIOMEDES SÁNCHEZ

Un servicio para atender a los pacientes Post-COVID-19 y a sus familiares, implementa la Policlínica de la Caja de Seguro Social, Don Laurencio Jaén Ocaña en el corregimiento de Sabanitas y en Nuevo San Juan, en la provincia de Colón.

Versión impresa

Tasha Deen, enfermera del programa de salud mental informó que también cuentan con el apoyo de la psicóloga Shadia Ortiz, quienes harán las llamadas para darle seguimiento a los pacientes y a sus familiares.

Indicó que también se incluye a los pacientes, que han salido positivo a la COVID-19, para darle el apoyo emocional que necesitan al conocer los resultados de los hisopados que se realizaron.

Agregó que ellos en la Policlínica Don Laurencio Jaén Ocaña recibirán el listado de epidemiología para contactar a las personas que han salido positivo con el hisopado.

Muchas personas sienten miedo, temor e incertidumbre, al salir positivos a la COVID-19 y cuando se recuperan, por lo que el personal de salud mental, atenderá a las personas, con estas situaciones, que los afectan.

El equipo de atención está conformado por un médico psiquiatra, enfermera, además del grupo de trabajo social y el equipo de psicología.

A la fecha, se han contabilizado en la provincia de Colón, 6,913 casos por coronavirus, de los cuales 226 casos se mantienen activos.

Los equipos de trazabilidad se mantienen en los corregimientos de Cristóbal, Cristóbal Este, Sabanitas, Buena Vista, donde se han detectado más casos.

VEA TAMBIÉN Mujer discapacitada desaparece en las aguas del río Chiriquí Viejo en Divalá

Se insiste en aplicar las medidas de bioseguridad en las casas, centros de trabajo, transporte público y selectivo, para minimizar el riesgo de enfermarse por coronavirus.

Por otro lado, en un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que existe un problema crónico en la financiación del sector de la salud mental, ya que antes de la ‎pandemia, los países destinaban menos del 2% de sus presupuestos nacionales de salud a la salud mental y ‎tenían dificultades para responder a las necesidades de sus poblaciones.‎

La pandemia está provocando un incremento de la demanda de servicios de salud mental. El duelo, el ‎aislamiento, la pérdida de ingresos y el miedo están generando o agravando trastornos de salud mental.

El organismo internacional, detalla que los dirigentes mundiales deben actuar con rapidez y determinación para invertir ‎más en programas de salud mental que salven vidas, mientras dure la pandemia y con posterioridad a ella.‎

En una encuesta realizada entre junio y agosto de 2020 en 130 países de las seis regiones de la OMS,  el 89% de los países señalaron, en el marco del estudio, que la salud mental y el apoyo psicosocial ‎formaban parte de sus planes nacionales de respuesta a la COVID-19, apenas el 17% de esos países disponen ‎de una financiación adicional suficiente para sufragar esas actividades.‎

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook