provincias

La policlínica de Sabanitas en Colón implementa servicio de salud mental para pacientes Post COVID-19

Muchas personas sienten miedo, temor e incertidumbre, al salir positivos a la COVID-19 y cuando se recuperan, por lo que el personal de salud mental, atenderá a las personas, con estas situaciones, que los afectan.

Diomedes Sánchez| provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El equipo de atención está conformado por un médico psiquiatra, enfermera, además del grupo de trabajo social y el equipo de psicología. FOTO/DIOMEDES SÁNCHEZ

Un servicio para atender a los pacientes Post-COVID-19 y a sus familiares, implementa la Policlínica de la Caja de Seguro Social, Don Laurencio Jaén Ocaña en el corregimiento de Sabanitas y en Nuevo San Juan, en la provincia de Colón.

Versión impresa

Tasha Deen, enfermera del programa de salud mental informó que también cuentan con el apoyo de la psicóloga Shadia Ortiz, quienes harán las llamadas para darle seguimiento a los pacientes y a sus familiares.

Indicó que también se incluye a los pacientes, que han salido positivo a la COVID-19, para darle el apoyo emocional que necesitan al conocer los resultados de los hisopados que se realizaron.

Agregó que ellos en la Policlínica Don Laurencio Jaén Ocaña recibirán el listado de epidemiología para contactar a las personas que han salido positivo con el hisopado.

Muchas personas sienten miedo, temor e incertidumbre, al salir positivos a la COVID-19 y cuando se recuperan, por lo que el personal de salud mental, atenderá a las personas, con estas situaciones, que los afectan.

El equipo de atención está conformado por un médico psiquiatra, enfermera, además del grupo de trabajo social y el equipo de psicología.

A la fecha, se han contabilizado en la provincia de Colón, 6,913 casos por coronavirus, de los cuales 226 casos se mantienen activos.

Los equipos de trazabilidad se mantienen en los corregimientos de Cristóbal, Cristóbal Este, Sabanitas, Buena Vista, donde se han detectado más casos.

VEA TAMBIÉN Mujer discapacitada desaparece en las aguas del río Chiriquí Viejo en Divalá

Se insiste en aplicar las medidas de bioseguridad en las casas, centros de trabajo, transporte público y selectivo, para minimizar el riesgo de enfermarse por coronavirus.

Por otro lado, en un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que existe un problema crónico en la financiación del sector de la salud mental, ya que antes de la ‎pandemia, los países destinaban menos del 2% de sus presupuestos nacionales de salud a la salud mental y ‎tenían dificultades para responder a las necesidades de sus poblaciones.‎

La pandemia está provocando un incremento de la demanda de servicios de salud mental. El duelo, el ‎aislamiento, la pérdida de ingresos y el miedo están generando o agravando trastornos de salud mental.

El organismo internacional, detalla que los dirigentes mundiales deben actuar con rapidez y determinación para invertir ‎más en programas de salud mental que salven vidas, mientras dure la pandemia y con posterioridad a ella.‎

En una encuesta realizada entre junio y agosto de 2020 en 130 países de las seis regiones de la OMS,  el 89% de los países señalaron, en el marco del estudio, que la salud mental y el apoyo psicosocial ‎formaban parte de sus planes nacionales de respuesta a la COVID-19, apenas el 17% de esos países disponen ‎de una financiación adicional suficiente para sufragar esas actividades.‎

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook