PANAMÁ
Presentan plan para activar desarrollo urbanístico de Colón
Hay un plan estratégico para ejecutar acciones en el contexto urbanístico y la selección de diversas zonas para estructuras e incentivos al turismo.
- Diomedes Sánchez
- /
- - Actualizado: 12/12/2022 - 04:00 pm

El Miviot en esta primera reunión presentó esta proyección que contempla el análisis, factibilidad y su aprobación para mejorar la ciudad atlántica. Foto. Diomedes Sánchez
Escucha esta noticia
Una propuesta de intervención urbana para la ciudad de Colón, presentó el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), a varios actores vinculados e interesados en reactivar la urbe colonense, con el fin de desarrollar los atractivos turísticos y urbanos.
La ciudad de Colón está compuesta por 16 calles, las que se entrelazan varias avenidas, y está dividida por los corregimientos del Barrio Norte y Barrio Sur.
El Miviot en esta primera reunión presentó esta proyección que contempla el análisis, factibilidad y su aprobación para mejorar la ciudad atlántica.
Se presentaron generalidades sobre el proyecto elaborado por el Miviot como marco de referencia para la implementación de atractivos turísticos y para el desarrollo urbano dentro del casco antiguo colonense.
La idea se enmarca con un plan estratégico para ejecutar acciones en el contexto urbanístico y la selección de diversas zonas para estructuras e incentivos al turismo que mejoren el ambiente y la condición socioeconómica de la población.
También se plantea dentro de la consulta el desarrollo de manzanas y terrenos baldíos estatales y privados para la implementación de áreas comerciales que incentiven la cultura, gastronomía, arte, música, bailes, costumbres y otras tradiciones autóctonas.
La iniciativa conlleva mantener el aspecto cultural y los valores arquitectónicos e históricos, además de preservar la personalidad e idiosincrasia que caracteriza a la población de la costa atlántica.
En el encuentro se contó con la participación de Rogelio Paredes, Ministro del Miviot y Jose Batista, viceministro de Ordenamiento Territorial, acompañados de un equipo de técnicos y asesores de la entidad.
VEA TAMBIÉN: Asesinato a tiros en la barriada Juan Pablo II
Durante la convocatoria participaron ejecutivos de la Cámara de Comercio e Industrias de Colón, así como autoridades y directores del Banco Hipotecario Nacional, la Autoridad de Turismo de Panamá, la Presidencia, el Banco de Desarrollo Agropecuario y otros representantes de entidades vinculadas al tema.
Se acordó la realización de otras reuniones con la participación de las autoridades locales y municipales de Colón, usuarios de la Zona Libre de Colón, y representantes del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Seguridad, la Autoridad de Servicios Públicos, entre otros.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.