Skip to main content
Trending
Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afueraAutoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí
Trending
Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afueraAutoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Producción de arroz en Coclé se redujo en mil hectáreas

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Coclé / Mida / Panamá / Producción

PANAMÁ

Producción de arroz en Coclé se redujo en mil hectáreas

Actualizado 2023/09/09 12:20:04
  • Eric Montenegro
  •   /  
  • Seguir

Desde el año 2019, cuando se producían 9 mil hectáreas de arroz en la provincia, se ha logrado aumentar hasta el 2022 en un 33% la producción.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A pesar de los inconvenientes de la sequía se espera alcanzar las 13 mil hectáreas cultivadas en 2023. Foto. Eric Montenegro

A pesar de los inconvenientes de la sequía se espera alcanzar las 13 mil hectáreas cultivadas en 2023. Foto. Eric Montenegro

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de 296 muertos deja pontente terremoto en Marruecos

  • 2

    Esperanza de vida bajó 1.4 años por culpa del covid-19

  • 3

    Gobernante PRD pierde 11,992 adherentes desde las primarias

El número de hectáreas cultivadas de arroz secano en la provincia de Coclé se redujo en un aproximado de mil hectáreas durante este año, debido a los efectos del fenómeno climático de El Niño.

Juan De Dios Domínguez, director provincial del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) en esta provincia, indicó que esta situación no impidió alcanzar las 7,500 hectáreas en arroz bajo riego.

Las lluvias de las últimas semanas han permitido que el caudal en los ríos que abastecen el sistema de riego de El Caño y La Herradura se recupere, asegurando así el cultivo.

El funcionario del Mida indicó que aun con los inconvenientes de la sequía se espera alcanzar las 13 mil hectáreas cultivadas en 2023.

Añadió que, desde el año 2019, cuando se producían 9 mil hectáreas de arroz en la provincia, se ha logrado aumentar hasta el 2022 en un 33% la producción.

En la provincia de Coclé están registrados unos 290 productores de arroz entre chicos y grandes.

Del total sembrado el 92.4% es secano (47,448.6 hectáreas con 914 productores) y 7.6% con sistema de riego (3,893.1 hectáreas de 54 productores).

En un reciente informe del Mida, sobre la preparación de suelos, siembra y cosecha de arroz se detalló que un total de 59,554.9 hectáreas preparadas para siembra de arroz por 1,037 productores; que representan un 64.21% de lo programado a nivel nacional para el año agrícola 2023 – 2024.

Según este informe, del total preparado el 93.7% es arroz secano (55,803.1 hectáreas de 983 productores) y 6.3 % con sistema de riego (3,751.7 hectáreas de 54 productores).

Para el año agrícola 2023-2024, se programó la siembra de 92,757 hectáreas, con la participación de 1,680 productores, con una proyección de cosecha de 437,106 toneladas o sea 9, 616,332 quintales, con rendimiento promedio de 104 quintales por hectáreas.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

 En los últimos años se ha tenido que aplicar contención en el gasto público ante la falla en las proyecciones de recaudaciones formuladas por los gobiernos. Foto: Archivo

Estímulo a la economía nacional vendría desde afuera

Vertedero en Azuero. Foto: Thays Domínguez

Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".