PANAMÁ
Producción de arroz en Coclé se redujo en mil hectáreas
Desde el año 2019, cuando se producían 9 mil hectáreas de arroz en la provincia, se ha logrado aumentar hasta el 2022 en un 33% la producción.
PANAMÁ
Desde el año 2019, cuando se producían 9 mil hectáreas de arroz en la provincia, se ha logrado aumentar hasta el 2022 en un 33% la producción.
A pesar de los inconvenientes de la sequía se espera alcanzar las 13 mil hectáreas cultivadas en 2023. Foto. Eric Montenegro
El número de hectáreas cultivadas de arroz secano en la provincia de Coclé se redujo en un aproximado de mil hectáreas durante este año, debido a los efectos del fenómeno climático de El Niño.
Juan De Dios Domínguez, director provincial del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) en esta provincia, indicó que esta situación no impidió alcanzar las 7,500 hectáreas en arroz bajo riego.
Las lluvias de las últimas semanas han permitido que el caudal en los ríos que abastecen el sistema de riego de El Caño y La Herradura se recupere, asegurando así el cultivo.
El funcionario del Mida indicó que aun con los inconvenientes de la sequía se espera alcanzar las 13 mil hectáreas cultivadas en 2023.
Añadió que, desde el año 2019, cuando se producían 9 mil hectáreas de arroz en la provincia, se ha logrado aumentar hasta el 2022 en un 33% la producción.
En la provincia de Coclé están registrados unos 290 productores de arroz entre chicos y grandes.
Del total sembrado el 92.4% es secano (47,448.6 hectáreas con 914 productores) y 7.6% con sistema de riego (3,893.1 hectáreas de 54 productores).
En un reciente informe del Mida, sobre la preparación de suelos, siembra y cosecha de arroz se detalló que un total de 59,554.9 hectáreas preparadas para siembra de arroz por 1,037 productores; que representan un 64.21% de lo programado a nivel nacional para el año agrícola 2023 – 2024.
Según este informe, del total preparado el 93.7% es arroz secano (55,803.1 hectáreas de 983 productores) y 6.3 % con sistema de riego (3,751.7 hectáreas de 54 productores).
Para el año agrícola 2023-2024, se programó la siembra de 92,757 hectáreas, con la participación de 1,680 productores, con una proyección de cosecha de 437,106 toneladas o sea 9, 616,332 quintales, con rendimiento promedio de 104 quintales por hectáreas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.