Productores santeños protestaron sobre el río La Villa y en la ciudad de Las Tablas
Los porcinocultores indicaron que presentan graves afectaciones económicas, producto de importaciones de carne de cerdo desde otros países.
Unidades de Control de Multitudes los desalojaron del puente sobre el río La Villa. Foto: Thays Domínguez
Productores agropecuarios de la provincia de Los Santos sacaron este miércoles los equipos agrícolas de sus fincas y los trasladaron hacia las calles, donde realizaron acciones de protesta, en busca de reclamaciones económicas.
En dos puntos de la provincia, los productores se manifestaron desde tempranas horas de la mañana, ante la vigilancia de unidades policiales, incluso de antimotines.
En el puente sobre el río La Villa, productores de cerdo de Los Santos cerraron brevemente la vía.
No obstante, fueron desalojados del lugar tras la intervención de las unidades de control de multitudes de la Policía Nacional, presentes desde tempranas horas.
Los porcinocultores indicaron que presentan graves afectaciones económicas, producto de importaciones de carne de cerdo desde otros países.
Los manifestantes aseguraron que la industria posee arriba de dos mil cerdos gordos, listos para el sacrificio, pero a pesar de esto se ha permitido la importación de cerdo tipo picnic, con una inversión de millones de balboas.
Tras ser desalojados, los porcinocultores se trasladaron hacia Las Tablas, para unirse a un grupo de productores de rubros como ganado, vebolla, maiz y arroz, quienes realizaron una caravana con su maquinaria agrícola.
José Villarreal, vocero de los productores, indicó que se trata de al menos ocho millones de balboas en compensaciones, fondos que requieren para sufragar la zafra 2022-2023.
VEA TAMBIÉN: Audiencia intermedia a sacerdote por presunto abuso sexual infantil será el jueves 9 de junio
Tras la caranava, los manifestantes fueron atendidos por el titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), Augusto Valderrama, quien se trasladó al área para atender el reclamo de los productores.
Valderrama indicó que reconoce que hay una crisis económica producto de la pandemia y de acciones bélicas, que afecta directamente al sector agro, por lo que se comprometió a dar respuesta a las inquietudes de los hombres del campo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!