Protesta en Coco Solo, moradores intranquilos por desalojo
Publicado 2001/01/30 00:00:00
- Barcelona
La paralización de la actividad por dos horas y media en el puerto internacional de Evergreen, quema de llantas y el cierre de la carretera Randolph, fue el resultado de una manifestación de residentes de los albergues del sector de Coco Solo.
Unas 12 familias de los albergues expresaron durante la protesta, que se sienten intranquilos ante los desalojos que se efectuarán en las viejas instalaciones que habitan, ya que no se les ha concretizado las soluciones habitacionales.
Luz Medina, vocera de los protestantes, explicó que tienen conocimiento que se demolerá un grupo de viviendas de concreto, y las familias afectadas serán reubicadas en los edificios que ocupan otros residentes, sin embargo, temen que se olviden las promesas, como ha ocurrido en el pasado.
Al lugar se apersonó la gobernadora de Colón, Luciana Peroza de Policani, quien solicitó la apertura de la calle, por los daños que se estaban ocasionando a terceros, principalmente en el puerto, donde se encontraban dos barcos en espera de su cargamento.
Se reportó que el área del manejo de contenedores fue paralizado por dos horas, ya que los manifestantes se resistían a desalojar el área.
Según Medina, sólo se le ha dado una respuesta temporal a varias familias, pero el resto ha quedado en la incertidumbre, pues esperan que se les asigne una vivienda en proyectos desarrollados por el Ministerio de Vivienda (MIVI) en el sector de Los Lagos.
Añadió que en las instalaciones también habitan indocumentados que podrían beneficiarse con la medida, perjudicando a los colonenses que cuentan con 5 años de estar en los albergues.
Contrario a las quejas de los afectados, la gobernadora Luciana Peroza de Policani, explicó que las 12 familias que deben abandonar los viejos edificios serán atendidas y se levantará un estudio social para conocer su situación.
Unas 12 familias de los albergues expresaron durante la protesta, que se sienten intranquilos ante los desalojos que se efectuarán en las viejas instalaciones que habitan, ya que no se les ha concretizado las soluciones habitacionales.
Luz Medina, vocera de los protestantes, explicó que tienen conocimiento que se demolerá un grupo de viviendas de concreto, y las familias afectadas serán reubicadas en los edificios que ocupan otros residentes, sin embargo, temen que se olviden las promesas, como ha ocurrido en el pasado.
Al lugar se apersonó la gobernadora de Colón, Luciana Peroza de Policani, quien solicitó la apertura de la calle, por los daños que se estaban ocasionando a terceros, principalmente en el puerto, donde se encontraban dos barcos en espera de su cargamento.
Se reportó que el área del manejo de contenedores fue paralizado por dos horas, ya que los manifestantes se resistían a desalojar el área.
Según Medina, sólo se le ha dado una respuesta temporal a varias familias, pero el resto ha quedado en la incertidumbre, pues esperan que se les asigne una vivienda en proyectos desarrollados por el Ministerio de Vivienda (MIVI) en el sector de Los Lagos.
Añadió que en las instalaciones también habitan indocumentados que podrían beneficiarse con la medida, perjudicando a los colonenses que cuentan con 5 años de estar en los albergues.
Contrario a las quejas de los afectados, la gobernadora Luciana Peroza de Policani, explicó que las 12 familias que deben abandonar los viejos edificios serán atendidas y se levantará un estudio social para conocer su situación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.