provincias

¡Protestas!, si Gobierno no cancela deuda a los arroceros

Los arroceros no descartan acciones de protestas si en los siguientes días no se cancela la deuda de más de 100 millones de dólares adeudados a ellos.

Melquíades Vásquez - Actualizado:

La mayor preocupación entre los productores es lo relacionado al pago de las compensaciones por parte del gobierno nacional. Foto: Melquiades Vásquez

 

Versión impresa

Miembros de la Federación Nacional de Productores de Arroz del país, se reunieron  este jueves  en la ciudad de  Santiago, provincia de Veraguas, para discutir temas sensitivos de esa organización, entre ellos el no  pago de las compensaciones a los productores por parte  el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), importación del grano,   así como la escogencia de la nueva junta directiva, sin descartar acciones de protestas si en los siguientes días no se cancela la deuda de más de 100 millones de dólares adeudados a ellos.

Así lo sostuvo Gabriel Araúz, de la Federación Nacional de Productores de Arroz.

En tanto, Carlos Santanaz,  integrante  de la Asociación de Productores de Arroz de la provincia de  Chiriquí, explicó  que la mayor preocupación entre los productores es lo relacionado al pago de las compensaciones, donde el gobierno nacional sólo ha cumplido con la cancelación de una parte ínfima y la gran mayoría esta todavía en blanco y negro por el incumplimento de la gestión del MIDA, para  pago de las compensaciones, ya que si estas no se hacen antes del periodo de preparación de  la siembra, esto pudiera afectar considerablemente a la producción nacional y por ende a la gran mayoría de los productores nacionales.

Gabriel Araúz,  presidente reelecto de la Federación Nacional de Productores de Arroz,  también sostuvo  durante asamblea de ese gremio realizada en Santiago, que la situación de ellos es preocupante  a pocos  días para unas elecciones generales en el país, el MIDA tiene en su haber una deuda millonaria de las compensaciones que pasan de los 100 millones de dólares y que aún no se tiene por parte del gobierno nacional  en turno una definición de fecha para cancelar esa  suma millonaria deuda que corresponde al 2023.

Los productores organizados están claros en que muchos de ellos no podrán iniciar el proceso de siembra por no cancelar sus deudas a las casas comerciales toda vez que les han cerrado las puertas por no cumplir con el pago de los insumos entre otros.

Ante la incómoda situación expresada por los dirigentes de los  productores, ellos aseguran que acudirán  a la próxima asamblea  extraordinaria de la cadena del arroz a realizarse el día 10 de marzo en el MIDA de Veraguas, para poder expresar la situación así como también sus oposiciones a la próximas importaciones del grano a nuestro país, del cual ellos tienen información del primer desembarco de este grano en puerto nacionales.

Irving Beitia, presidente de la feFeración Provincial de Productores de Arroz de Veraguas, comentó que la situación es drástica para ellos, en el que se prevé que más del 80 por ciento de los productores del grano arroz van a desaparecer, si no se hace el pago a tiempo de las compensaciones.

Esto es peligroso para la economía de miles de personas que dependen de esta actividad y muchas otras actividades que generan los productores, advirtió Beitia.

Finalmente Gabriel Araúz,  enfatizó que si después de la reunión de la cadena del arroz con las autoridades en Veraguas, sino se cumple con el pago de las compensaciones vienen las protestas en las calles en la que no se descartan medidas de cierres de la principales vías del país.

Comentó que a pocos días de la salida de este Gobierno, si no pagan, ellos como productores quedarían en el limbo y sin poder sembrar en sus campos para producir el grano de consumo diario de los panameños.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook