provincias

Proyecto Dignidad 4 de ayuda a personas con discapacidad e infancia será desarrollado en Capira

El objetivo final del proyecto es mejorar la calidad de vida de los beneficiarios directos e indirectos, a través de un conjunto de acciones articuladas que buscan satisfacer las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias.

Eric Montenegro - Actualizado:

Se incorporarán niños, niñas y adolescentes en las escuelas de la comunidad. Foto: Eric A. Montenegro.

El corregimiento de Cirí Grande, en el distrito de Capira, será el área en donde la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) desarrolle el proyecto Dignidad 4, el cual fue lanzado en la provincia de Panamá Oeste.

Versión impresa

El objetivo de este proyecto es realizar acciones integrales e inclusivas que den respuestas a las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias en condición de pobreza. Además, busca encarar la injusticia social, la inequidad y la falta de oportunidades que viven este sector de áreas rurales de nuestro país, dando atención prioritaria a la primera infancia (0 a 8 años). Este proyecto se desarrollará a manera de plan piloto, teniendo como referente el Plan Colmena que desarrolla el gobierno nacional en esta parte del país.

Dignidad 4 es un proyecto integral que contempla cuatro fases que incluyen la identificación de la población con discapacidad y levantar un diagnóstico en sitio de los servicios públicos.Igualmente proyecta fortalecer el proceso de reconocimiento paterno y cedulación, la obtención de los diagnósticos clínicos y facilitar el proceso de certificación.

Para las autoridades del Senadis, el objetivo final del proyecto es mejorar la calidad de vida de los beneficiarios directos e indirectos, a través de un conjunto de acciones articuladas que buscan satisfacer las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias.

Para ello se ejecutará el programa de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), para asegurar  acciones de capacitación sobre las distintas intervenciones terapéuticas y facilitar  el diseño y confección de insumos básicos de rehabilitación y de mobiliario de uso cotidiano.

El programa también establece la promoción y divulgación tendientes a sensibilizar a la comunidad y los líderes locales sobre la inclusión y atención a la diversidad y a la participación plena a la vida comunitaria de las personas con discapacidad y sus familias.

“Con este programa estamos alineados a combatir la sexta frontera, pobreza y desigualdad, brindando acción directa a las personas con discapacidad y sus familias en los corregimientos más pobres del país”, señaló Donahy Raquel Shaud, directora del Senadis.

Otra de las acciones es desarrollar con la comunidad educativa la incorporación de los niños, niñas y adolescentes de edad escolar en las escuelas de la comunidad a través de los Proyectos Educativos de Centros PEC, en atención a la diversidad.

VEA TAMBIÉN: Productores agropecuarios coclesanos reactivan ventas en sede provincial del Mida

Se espera establecer una  formación para la adquisición de competencias de emprendimiento y dotación de un subsidio económico no reembolsable para el establecimiento de actividades de autogestión a las personas con discapacidad y sus familias en la comunidad.

La desigualdad e inequidad social hacia las personas con discapacidad y el poco acceso pleno a los servicios de salud, educación, empleo y accesibilidad, y otros bienes y servicios, los datos relevantes de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad PENDIS 2006.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook