Reactivan los puestos de control sanitario para ingresar a Azuero
Miembros del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Policía Nacional (PN) verificaron temperatura y otros síntomas a cada persona que viajaba en vehículos por el sector.
Las personas deben portar cédula, licencia de conducir y documentos que acrediten el motivo de su llegada. Foto: Thays Domínguez
Los puestos de control sanitario fueron reactivados la mañana de este miércoles en puntos como Santa María y la entrada de Ocú, áreas principales de ingreso a la provincia de Herrera.
Desde tempranas horas de la mañana se pudo apreciar un movimiento de vehículos en el punto, principalmente de transporte de productos alimenticios, así como personas de otras provincias que se dirigían hacia la región de Azuero a trabajar.
Miembros del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Policía Nacional (PN) verificaron temperatura y otros síntomas a cada persona que viajaba en vehículos por el sector.
Igualmente, se solicitaron los documentos reglamentarios que permitieran demostrar residencia o trabajo en la región.
El director del Minsa en Herrera, Luis Pérez, indicó que quienes intenten ingresar a la región a través del puesto de control de Santa María, deberán portar los documentos tales como cédula, licencia de conducir y recibos de servicios básicos que acrediten el motivo de su llegada.
En caso contrario, a las personas no se les permitirá el ingreso, como estrategia para disminuir los casos de la COVID-19 en la provincia, que a la fecha mantiene un repunte significativo.
El director médico indicó que la provincia de Herrera cuenta a la fecha con 1,018 casos activos, una cifra nunca antes registrada desde el inicio de la pandemia.
Por esta razón hizo un llamado a residentes a no recibir visitas y a quienes viajan de otros sitios, de abstenerse de realizar viajes en estas fechas.
VEA TAMBIÉN: Crimen en Playa Leona aumenta a noventa la cifra de homicidios este año en Panamá Oeste
“Estaremos verificando que se cumplan las medidas dictadas por el Ministerio de Salud en cuanto a la movilización. Cualquier persona que marque temperatura será remitida al centro de salud para la verificación y aplicación de la prueba rápida”, precisó Pérez.
Por último, explicó que con estas medidas se busca evitar la movilización de personas particulares que vengan a pasar las fiestas a la región, lo que podría poner en una difícil situación al sistema sanitario local.