Panamá
Reanudan programa 'Ver y Oír para Aprender' con 111 estudiantes de El Cacao
- Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica
El objetivo principal del programa es identificar estudiantes que tengan alguna dificultad visual o auditiva, y brindarles apoyo.

Se realizaron pruebas visuales y auditivas a estudiantes de primero a sexto grado de El Cacao. Foto cortesía
Noticias Relacionadas
El equipo de la dirección de Proyección Social del Despacho de la Primera Dama reanudó ayer, martes, el programa “Ver y Oír para Aprender”, en el que se beneficiaron a 111 estudiantes de El Cacao, distrito de Capira, en la provincia de Panamá Oeste.
La Primera Dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo, dijo que el programa “Ver y Oír para Aprender” dota de lentes y audífonos a los estudiantes con dificultad visual y auditiva, para mejorar su calidad de vida y rendimiento escolar.
En el Centro Educativo El Cacao, de Capira, se les hicieron pruebas auditivas y visuales a estudiantes de primero a sexto grado. A los alumnos que lo requieran se les recetarán y entregarán lentes y audífonos, o si es del caso, serán referidos a un especialista para recibir un tratamiento en particular, prometió Colón de Cortizo.
Por su parte, la directora de Proyección Social del Despacho de la Primera Dama, Dora Jara, indicó que debido a las circunstancias actuales “nos vimos en la obligación de suspender el programa Ver y Oír para Aprender”, sin embargo, gracias a un moderno equipo de optometría "podemos reanudar estas jornadas en beneficio de los estudiantes panameños, en especial, de las zonas de difícil acceso".
“Estas pruebas detectan deficiencias auditivas y visuales; y en tal situación se busca dar una respuesta oportuna, debido a que muchos niños en el aula escolar tienen un mal comportamiento o se distraen, y el maestro desconoce que esta conducta se debe a una falla visual o auditiva'', detalló Jara.
Dos pruebas auditivas incluye el programa “Ver y Oír para Aprender”. Una de ellas se propone identificar si los niños tienen alguna presencia de alteraciones en el conducto auditivo externo; y la otra, la de audiometría colectiva, que evalúa la capacidad auditiva del paciente.
El programa tiene un moderno equipo de optometría llamado “2 twin”, que permite realizar el examen a un metro de distancia y evita el contacto físico con el paciente, lo cual es un requisito indispensable durante la actual coyuntura, indicó Henry Quintero, Optómetra de la Caja del Seguro Social.
En la jornada también se repartieron sillas de ruedas, bolsas de alimentos, pañales desechables, leche fortificada, útiles escolares y canastillas para mujeres embarazadas, en tanto que el personal del Tribunal Electoral tramitó la emisión de cédulas juveniles.
VEA TAMBIÉN: Panamá quiere incrementar vacunación contra la covid-19 a 15,000 personas por día
Alevi Mariscal, residente de El Cacao, agradeció a la primera dama, Yazmín Colón de Cortizo, por brindarle la oportunidad a su hijo de practicarse estas pruebas de forma gratuita y tener la posibilidad de detectar a tiempo alguna falla auditiva o visual.
La reanudación del programa “Ver y Oír para Aprender” es un trabajo en conjunto entre el Despacho de la Primera Dama, personal médico de la Caja de Seguro Social, el Ministerio de Salud y la Universidad Especializada de las Américas (Udelas).
Se realizaron más de 100 pruebas visuales y auditivas a estudiantes de primero a sexto grado para posteriormente, quienes así lo requieran sean beneficiados con anteojos y audífonos.— Despacho Primera Dama de Panamá (@PrimeraDamaPma) March 31, 2021
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.