provincias

Rechazan presiones de Costa Rica contra Panamá para abrir nuevamente plantas de productos agropecuarios

Costa Rica bloqueó el ingreso de productos lácteos panameños, luego que Panamá no les renovara los permisos sanitarios a 26 plantas industriales costarricenses el año pasado.

José Vásquez - Actualizado:

La Aprogalpa calificó la suspensión de Costa Rica a los lácteos de cuatro empresas panameñas como una guerra comercial no arancelaria que perjudica la actividad ganadera. Foto: José Vásquez

La Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), capítulo de Chiriquí, informó este sábado que se une a la Asociación de Productores de Ganado de Leche de Panamá (Aprogalpa) para rechazar las presiones que está realizando el Gobierno de Costa Rica al Gobierno de Panamá en instancias internacionales, con la finalidad de abrir nuevamente plantas de productos agropecuarios (de leche y cárnicos), cuyos permisos de exportación vencieron.

Versión impresa

El presidente de Anagan, capítulo de Chiriquí, Gilberto Álvarez, dijo que la medida de Panamá de no permitir la entrada de productos del vecino país, se originó debido al relajamiento en los requisitos y normas por parte de las empresas que tenían que cumplir con los permisos de exportación.

Mediante un comunicado, Álvarez agregó que este tipo de acciones ponen en riesgo el sistema zoosanitario de Panamá y la soberanía alimentaria, además de crear un desbalance comercial insostenible con Costa Rica.

El dirigente de los ganaderos instó al Gobierno Nacional a mantener las medidas que exijan los importadores.

De igual manera se deben cumplir con todos los requisitos de exportación y solo traer productos cuando la demanda exceda la producción nacional y nunca en la época de cosecha, y por lo menos con los mismos estándares de producción que se le exige al productor nacional.

Los ganaderos chiricanos le hacen un llamado a las autoridades costarricenses para que continúen conversando para lograr un balance comercial más justo y con el que se mantenga el cumplimiento de las medidas zoosanitarias de cada país, sin perjudicar a los hombres que trabajan en el campo.
 
Recientemente, la Aprogalpa calificó la suspensión de Costa Rica a los lácteos de cuatro empresas panameñas como una guerra comercial no arancelaria, que perjudica la actividad ganadera.
 
“Evidentemente es una guerra comercial, no arancelaria, que perjudica directamente a todos los productores de ganado de leche, y esta actitud nos debe dejar claro que no debemos importar lácteos de países que tienen un estatus sanitario inferior al nuestro”, afirmó el presidente de la Aprogalpa, Carlos Franceschi. 

VEA TAMBIÉN: Decomisan 480 paquetes de droga en un puerto de Panamá Oeste
 
Agregó que los productores de ganado de leche esperan que el Estado panameño, las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y el Ministerio de Salud (Minsa) puedan resolver favorablemente la situación actual con el vecino país de Costa Rica. 
 
Costa Rica bloqueó el ingreso de productos lácteos panameños, luego que Panamá no les renovara los permisos sanitarios a 26 plantas industriales costarricenses el año pasado. 
 
Las autoridades de Costa Rica ahora le exigen a Panamá mejoras en el plan de detección de residuos, para renovar los permisos de ingreso a suelo tico de los productos lácteos de cuatro plantas panameñas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook