provincias

Revisan certificados y exportar harina y aceite de pescado

Según Open Blue Sea Farms Panama, S.A. este año la empresa proyecta procesar 2,000 toneladas métricas de subproductos para convertirlos en harina de pescado.

Redacción | provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El administrador general encargado de la ARAP, Hamed Tuñón, resaltó lo que hace Open Blue Sea Farms Panama, S.A. Foto: Cortesía ARAP

Una reunión entre el administrador general encargado de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Hamed Tuñón, su equipo de trabajo, junto con el Gerente de Asuntos Regulatorios y Representante Legal de la empresa Open Blue Sea Farms Panama, S.A., Javier Visuetti, se realizó el pasado martes con el fin de alinear el tema de los permisos de exportación con los nuevos criterios de la Ley 204 de 18 de marzo de 2021 sobre pesca y acuicultura.

Versión impresa

El interés, de acuerdo a Visuetti, es lograr la expedición del certificado legal de origen y con ello exportar harina y aceite de pescado que se adquiere con los subproductos acuícolas y pesqueros.

De acuerdo al gerente de Open Blue Sea Farms Panama, S.A., este año la empresa tiene destinado procesar 2,000 toneladas métricas de subproductos para convertirlos en harina de pescado, la cual se usa como materia prima en la elaboración de dietas alimentarias de aves, cerdos y camarones de cultivo, entre otros.

Los subproductos son los resultantes de la maquila o procesamiento del pescado, es decir carcasas, esqueleto y vísceras, también conocidos como bioproductos.

Open Blue Sea Farms Panama, S.A., es una empresa de acuicultura marina que se dedica al cultivo del pez Cobia en la provincia de Colón (Océano Atlánticos), una especie que a ellos les demandan consumidores internacionales de Vietnam, Costa Rica, Estados Unidos y próximamente Japón.

El administrador general encargado de la ARAP, Hamed Tuñón resaltó que es importante lo que viene haciendo Open Blue Sea Farms Panama, S.A. al recoger los subproductos de la pesca como es la cabeza, espinas, sangre y vísceras del pescado que serán utilizados luego de su transformación como harina y aceite de pescado.

Tuñón dijo ver con buenos ojos el hecho de que esta empresa ha generado empleo a más de 30 trabajadores que residen en Panamá Oeste, ya que la misma procesa los subproductos del pescado en el área cercana al puerto pesquero internacional de Vacamonte.

Por otro lado, también esta semana, la Asociación Nacional de la Industria Pesquera Panameña (ANDELAIPP), representada por su presidente, Tomás Villa, se puso a disposición del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), ratificando el compromiso de la industria pesquera panameña al estar en contra de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR).

Villa fue recibido en la sede de la ARAP por el administrador general encargado de la institución, Hamed Tuñón y el ministro del MIDA, Augusto Valderrama y los equipos de trabajo de ambas entidades, a quienes les dijo que como asociación son respetuosos de la nueva Ley de Pesca 204 de 18 de marzo de 2021 que reglamenta la pesca y acuicultura, donde expresó que todos los sectores pesqueros deben estar ordenados y en esa dirección caminan sus asociados.

Tomas Villa reconoció que siempre han tenido el apoyo del ministro Valderrama y que también gracias a la gestión de la ARAP  pudieron conseguir su certificación como pesca responsable y sostenible, “siempre hemos estado trabajando de la mano con el sector y eso es lo que queremos seguir haciendo”, indicó.

Para el presidente de la ANDELAIPP la pesca es dinámica y que hay muchas regulaciones  que deben actualizarse con la nueva cultura pesquera como lo es la pesca responsable y sostenible y pidió que sean adecuados los decretos que estén de más de 30 a 40 años para que la actividad siga siendo sostenible y productiva para Panamá.

Villa dijo que han sustentado de manera técnica y científica que la pesquería responsable y sostenible no afecta en nada las zonas o sitios RAMSAR, por lo que pidió que en esa materia sea considerada una actualización de la ley para sus pesquerías.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook