Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela
Ya son varios los casos en los que la corriente se ha llevado a los menores, convirtiendo el trayecto escolar en una ruta marcada por el dolor y la tragedia.
A parte de los estudiantes los miembros de la comunidad también se arriegan al creuzar el río del área. Foto. Tomada de video
Con las lluvias de estos días, los ríos crecidos y las quebradas de la comarca Ngäbe-Buglé se han convertido en un verdadero dolor de cabeza y desafíos mortales.
En comunidades como Guayabito, Agua de Salud, Virotal, Alto Galera, Llano Salina y Alto Balsa, entre otros lugares, pues los pobladores amarran troncos con bejucos y pedazos de alambre para improvisar puentes colgantes, arriesgando sus vidas cada vez que necesitan cruzar.
Los más expuestos son los niños; cada mañana, con sus mochilas en la espalda, desafían el rugido del río Cobre y otras quebradas embravecidas para poder llegar a las escuelas.
Ya son varios los casos en los que la corriente se ha llevado a los menores, convirtiendo el trayecto escolar en una ruta marcada por el dolor y la tragedia. Anteriormente, ya se han perdido la vida de niños en estas aguas.
“Nadie desea que sus hijos mueran de esta manera, pero tampoco se quiere que crezcan sin educación” lamentó con voz entrecortada Jovita Miranda, vocera comunitaria.
Miranda aseguró que sienten estar olvidados por las autoridades de pasadas administraciones gubernamentales.
Los moradores han enviado cartas a los ministerios de Obras Públicas y Educación pidiendo la construcción de puentes seguros, pero la respuesta, según ellos, nunca llega.
Mientras tanto, la comunidad sigue tendiendo sus frágiles pasarelas de madera y alambre, sabiendo que un mal paso o una crecida repentina puede arrebatar otra vida.
En la comarca Ngäbe-Buglé, cruzar un río en tiempos de lluvia ya no es un simple trayecto; es un juego constante con la muerte.
Este medio de manera responsable se comunicó con la oficina regional del Ministerio de Obras Públicas y se está a la espera de una respuesta favorable para los habitantes de las comunidades de difícil acceso de la comarca que llevan varias décadas abandonados y con este problema.