Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 25 de Mayo de 2022Inicio

Provincias / Se proyecta convertir en focos de desarrollo lotes baldíos en la ciudad de Colón

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 25 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Se proyecta convertir en focos de desarrollo lotes baldíos en la ciudad de Colón

Uno de estos lotes baldíos es donde estaba el conjunto de edificios que fueron inaugurados a medidos del año 1947 y que fueron conocidos como Las 4 Potencias, estructuras que estaban en la calle 12 y 13 avenida Meléndez.

  • Diomedes Sánchez
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 21/1/2022 - 02:45 pm
En Colón existen otros 50 edificios que deben ser demolidos. Foto: Diomedes Sánchez

En Colón existen otros 50 edificios que deben ser demolidos. Foto: Diomedes Sánchez

Banco Hipotecario Nacional /Colón /Inversión de terrenos /Miviot /Panamá

Los lotes baldíos en la ciudad de Colón deben convertirse en ofertas de desarrollo para inversionistas nacionales e internacionales, dijo José Batista, viceministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

Versión impresa
Portada del día

Uno de estos lotes es donde estaba el conjunto de edificios que fueron inaugurados a medidos del año 1947 y que fueron conocidos como Las 4 Potencias, estructuras que estaban en la calle 12 y 13 avenida Meléndez y  sucumbieron ante el paso del tiempo.

Esta semana  se termina su demolición, con el fin de dar paso a posibles nuevas estructuras en el lugar en donde se encontraban.

En Colón existen otros 50 edificios que deben ser demolidos, debido a que la anterior administración gubernamental, los desalojó y envío a sus ocupantes al proyecto Altos de Los Lagos.

El Gobierno instaló recientemente la Comisión Tripartita (Gobierno, Empresarios y sectores organizados) de Colón, los cuales en la búsqueda de la creación de un Plan Integral de Desarrollo de la provincia de Colón, deberán realizar un inventario, en el cual se identifiquen las propiedades que existen en la ciudad y saber de quién es la tenencia de tierras.

Hasta el momento se han identificado 77 propiedades del Banco Hipotecario Nacional (BHN). Otras propiedades son del Banco de Desarrollo Agropecuario(BDA) y que puedan ser dadas en oferta para que inversionistas nacionales o internacionales, las desarrollen.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más del 70% de las personas diagnosticadas en nuestra región tienen la enfermedad muy avanzada. Foto: Pixabay

Cáncer de pulmón: 10 aspectos que debes tener en cuenta

Una frondosa planta de uvas, capaz de producir más de 50 racimos al mes. Foto: Archivos

Uvas chitreanas: ¿Cómo cultivarlas y aprovechar sus bondades?

El observatorio está ubicado en Penonomé, provincias de Coclé. Foto: Cortesía

El espectáculo de captar fotos del espacio desde Panamá: ¿Qué hay que tomar en cuenta según los expertos?

La idea, según el viceministro Batista,  no es demoler los edificios en malas condiciones dentro de la ciudad y dejar los lotes baldíos o que parezca un campo de guerra, sino seguir con un plan de reactivación que permita que esos lotes baldíos se conviertan en nuevos edificios, para el bienestar de los colonenses.

Google noticias Panamá América

Además se busca generar empleos en su etapa de construcción, se conviertan en oficinas, nuevas empresas y viviendas, un complemento a la acción comercial de Colón, subrayó  Batista.

VEA TAMBIÉN: Dos hombres son asesinados en las últimas 24 horas en Chiriquí

“Le vamos a dar una nueva cara a la ciudad de Colón, este es complementario con otros planes de la actual administración que se ha comprometido con la provincia, ya hemos iniciado con el tema de Recuperando mi Barrio, donde se le está dando mantenimiento que por muchos años no se hacía a edificios del BHN", indicó Batista.

Agregó que el gobierno municipal también pretende implementar el Programa Colón de Colores, algo similar a lo que se hizo en Portobelo.

Por si no lo viste
La diputada señaló que la denuncia de supuestas irregularidades en la ATTT de Chiriquí, ella se la envió a Laurentino Cortizo. Foto: Grupo Epasa

Zulay Rodríguez denuncia manejo irregular de cupos en Chiriquí por parte del director regional de la ATTT

Baloisa Marquínez, una jueza cuestionada y que actúa al margen de la ley

El caso del mal uso de un testigo por parte de la fiscalía se registro en el Ministerio Público de la provincia de Chiriquí. MP

Ministerio Público está lleno de funcionarios que 'tuercen la verdad'

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

La estructura financiera de Niño para Odebrecht

Abogado José María Castillo. Archivo

Juez tercera liquidadora se equivoca y multa a jurista que no es parte en el caso New Business

El rey Odeneho Kwafo-Akoto III y la reina Margarita de Dinamarca. Foto: Redes Sociales

Akwamu, 8 curiosidades de la región tradicional de Ghana de donde procede el príncipe de Kayra Harding

Juan Antonio Niño, Juan Carlos Varela y Active Capital. Foto: Archivos

El hilo de Odebrecht hacia Juan Antonio Niño y los Juan Carlos Varela

La industria de la construcción se recupera, pero lentamente. Archivo

Apuestan por reactivar la construcción

Últimas noticias

Otro intento de engaño para Colón

Marcela Barnes. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Rocío Jurado. Foto: EFE

Museo Rocío Jurado abrirá sus puertas el 1 de julio

Maite Perroni. Foto: EFE / Fernando Alvarado

Maite Perroni: 'Yo nunca me sentí cantante'

Es una enfermedad crónica inflamatoria del intestino grueso. Foto: Ilustrativa / Pexels

¿Sabes qué abarca la colitis ulcerosa?







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".