provincias

Sinaproc baja a alerta amarilla para Chiriquí

Debido al nivel de alerta en Chiriquí, las operaciones serán coordinadas en el COE lo que permite mayor agilidad y mejor uso del recurso.

Roberto López Dubois | rlopez@epsa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las labores de rescate se complican un poco porque cada vez el terreno se va compactando, debido a ello se ha llevado maquinara al lugar. Salvador Martínez

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), bajó el nivel de alerta para la provincia de Chiriquí a amarilla, luego de permanecer en rojo desde los primeros días del mes a causa de los destrozos causados por los efectos colaterales de los huracanes Eta e Iota y la onda tropical 47.

Versión impresa

Esta alerta solo se mantiene para la provincia de Chiriquí y fue levantada en el resto del país, donde se mantienen los monitoreos.

Según la directora del Centro Nacional de Emergencia (COE) del Sinaproc, Yasmin Delgado, la alerta se mantiene en Chiriquí porque aún se realizan operaciones de rescate, rehabilitación, reconstrucción y atención de afectados.

Los diferentes COE que habían sido establecidos en otras provincias están cerrados y actualmente los funcionarios trabajan en la elaboración de los informes finales y la distribución de ayuda en los casos en que aún es necesario.

Explicó la funcionaria que en el caso de la provincia de Los Santos, ayer se les entregó la asistencia humanitaria.

Delgado dijo que mantener este nivel de alerta en Chiriquí permite que siga operando el COE y que las labores sean coordinadas desde allí, lo que agiliza las acciones y permite un mejor uso de los recursos ya que todas las instituciones involucradas deben mantener el personal y recursos empeñados en las labores de asistencia.

Personal

En Tierras Altas hay unos 70 funcionarios del Sinaproc, entre ellos rescatistas y voluntarios, que están involucrados en las labores de búsqueda de dos jóvenes que se encuentran desaparecidas y que según la información de que se dispone, fueron sepultadas por un alud de tierra en las fincas Morgan y Morgan, y Jimmy Carter.

Dichas labores, aseguró, se complican un poco porque cada vez el terreno se va compactando, debido a ello se ha llevado maquinaria al lugar, para avanzar en la búsqueda de los cuerpos.

VEA TAMBIÉN: Operativo policial en Arraiján logra la detención de dos ciudadanos, incautación de droga y dinero en efectivo

También en el área se trabaja en la reconstrucción y junto a otras instituciones, se realizan labores de demolición de las viviendas que no podrán volver a ser habitadas debido a que la zona no es segura para las viviendas.

Pero también se mantiene personal en el área de Barú, donde aún hay personas en albergues que están siendo atendidas y otras en el área de Soloy en la comarca Ngäbe-Buglé, donde se llevan alimentos por medio del puente aéreo, a causa de los daños en carreteras y caminos debido al impacto de los huracanes Etae Iota.

¿Qué pasará después?

Según Delgado, se recomendará que muchas de las viviendas afectadas sean declaradas como inhabitables y que estos suelos solo sean dedicados para la agricultura solamente, para que no vivan a orillas de las corrientes de agua de los cerros que están debilitados y en algunos casos hasta inestables.

Muchos de los residentes en el área se han mostrado de acuerdo con dedicar las áreas para agricultura solamente.

"Desde el día que llegaron nuestros ingenieros a realizar las evaluaciones se ha levantado un informe técnico que explica que las áreas no son habitables", detalló.

Agregó que además de las labores de rescate, asistencia y reconstrucción los funcionarios de Sinaproc darán información a los residentes de como manejarse durante situaciones como las que vivieron para que estén más seguros.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Judicial Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Sociedad ¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Suscríbete a nuestra página en Facebook