PANAMÁ OESTE
Tranques afectan prestación del servicio de autobuses
Cubrir esta ruta, en horas de la tarde, toma a los transportistas más de 90 minutos, debido al congestionamiento vehicular, indicó Kelly Filos, de Sicamoch.
PANAMÁ OESTE
Cubrir esta ruta, en horas de la tarde, toma a los transportistas más de 90 minutos, debido al congestionamiento vehicular, indicó Kelly Filos, de Sicamoch.
Debido al congestionamiento vehicular en la Gran Terminal Nacional de Transporte en Albrook, los usuarios esperan por un transporte por más de dos horas. Foto. Archivo
Cumplir con los horarios de salida y llegada a la Gran Terminal Nacional de Transporte en Albrook se complica cada vez más para las rutas de autobuses de la provincia de Panamá Oeste.
Esta semana, directivos de la Empresa Transportista del Oeste, S.A. (Etosa) se reunieron con el subcomisionado Elmer Martínez, subdirector de la Dirección Nacional de Operaciones del Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional (PN), en la búsqueda de alternativas.
Cubrir esta ruta, en horas de la tarde, toma a los transportistas más de 90 minutos, debido al congestionamiento vehicular, indicó Kelly Filos, dirigente del Sindicato de Conductores y Automotores de La Chorrera (Sicamoch).
Debido a ello, resulta prácticamente imposible que los conductores puedan llegar a tiempo a La Chorrera y hacer la ‘vuelta’ hacia la ciudad capital, un problema que también enfrenta el resto de las rutas de transporte de Panamá Oeste.
El dirigente sindical añadió que en consecuencia la Gran Terminal Nacional de Transporte en Albrook se queda sin autobuses, originando largas filas.
La situación se complica aún más, cuando las personas que utilizan el servicio de transporte alternativo migran a la Gran Terminal Nacional de Transporte en Albrook al no encontrar vehículos disponibles, por estar igualmente varados en el tranque.
Filos indicó que, en conjunto con la DNOT se han comenzado a ensayar algunas medidas en los puntos viales más conflictivos para agilizar el tráfico entre la terminal de transporte y el puente de Las Américas.
Los transportistas señalan que la mayor parte de los tranques vehiculares se deben a los trabajos que se realizan por la construcción del metro, entre otros proyectos que realiza el Ministerio de Obras Públicas, tanto en Arraiján como en La Chorrera.
A esta situación se suman las constantes manifestaciones y cierres de calles en diversas comunidades de Arraiján y La Chorrera, quienes solicitan agua potable o la reparación de las calles o un mejor transporte.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.