provincias

Unos 2.000 migrantes quedaron atrapados en el Darién en medio de la pandemia, algunos ya enfermos

En el Darién hay tres estaciones migratorias que ahora albergan a 1.991 personas, la gran mayoría haitianos, aunque también hay cubanos (38), africanos y asiáticos.

EFE/Panamá - Actualizado:

En el Darién hay tres estaciones migratorias que ahora albergan a 1.991 personas. Foto/EFE

"Necesitamos vivir como seres humanos", asegura Marco, uno de los casi 2.000 migrantes irregulares varados en Panamá, cerca de la frontera con Colombia. La pandemia del COVID-19, que ha contagiado ya 17 de ellos, les ha dejado en tierra de nadie aunque aislados por las autoridades y bajo tratamiento.

Versión impresa

En el Darién hay tres estaciones migratorias que ahora albergan a 1.991 personas, la gran mayoría haitianos, aunque también hay cubanos (38), africanos y asiáticos. A ellos se suman más de 530 migrantes que están en el campamento de Planes de Gualaca, cerca de la frontera con Costa Rica.

De ellos, el 23 % son niños, niñas y adolescentes, algunos, incluso, no acompañados, de acuerdo a cifras de OIM a las que tuvo acceso EFE.

El cierre de las fronteras por la sorpresiva pandemia ha desbordado el programa de atención a los migrantes, conocido como flujo controlado, porque se pasó de una población en tránsito a una estacionaria, explica la representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá, Idiam Osorio.

UNA ESTANCIA INVOLUNTARIA DIGNA

Los migrantes "no queremos seguir estando en Panamá, queremos seguir su camino hacia Costa Rica y hacia el Norte", pero "sabemos que la frontera está cerrada y necesitamos vivir como seres humanos", insiste a Efe Marco, un haitiano de 26 años que participó este viernes en una reunión en Las Lajas con las autoridades panameñas y funcionarios de organismos internacionales involucrados en el tema.

VEA TAMBIÉN: Obrero de la construcción pide solidaridad a dirigentes del Suntracs y que usen dinero de las cuotas que le descuentan

Fue un encuentro para escuchar a los migrantes y buscar soluciones que les garanticen alimentos, agua y servicios sanitarios suficientes durante su estancia en Panamá. Aunque nadie puede precisar cuánto durará en el tiempo.

"Estamos bajo la lluvia, hay mujeres embarazadas, niños enfermos, la comida no es suficiente. La gente en Peñita nos está vendiendo las cosas al doble del precio, y estamos pagando un dólar la noche por dormir en el piso de la casa de una persona", relata Marco.

"No estamos para retar al Gobierno, pero queremos decirle que estamos cansados, queremos un cambio. Nos dicen que en pocos días van a empezar los cambios -agrega-, pero no sabemos" cuando.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo funcionan los salvoconductos para acompañantes de personas con discapacidad?

La directora de Migración de Panamá, Samira Gozaime, indicó a Efe que el Gobierno trabaja para hacer "lo más cómoda posible" esta "estancia involuntaria" de los migrantes en Darién, y que así se lo hicieron saber en la reunión de este viernes, en la que se llegó "a consensos".

Así, el gobernador de Darién, Álvaro Bristán, "ha pedido ayuda a los empresarios de la provincia, que van a traer carpas" para poder separar a los migrantes "en grupos más manejables, de 500 personas".

La oficina de Migración está buscando recursos de emergencia para la dotación "de alimentos y de agua lo más pronto posible", mientras que el Ministerio de Salud se comprometió a aumentar el personal en el lugar para hacer pruebas de detección del nuevo coronavirus, agregó Goizame.

La directora de Migración confirmó que hay 17 migrantes contagiados de COVID-19, 15 de los cuales fueron aislados en el campamento y se encuentran estables y los otros dos, un haitiano y un cubano, fueron llevados a hoteles que funcionan como hospitales en la capital para hacerles un seguimiento más exhaustivo.

Estos migrantes fueron contagiados por "personal que ha dado positivo" de COVID-19, y "las pruebas se les están haciendo a los contactos" que hayan tenido, porque se aplica "el mismo procedimiento que se sigue con los ciudadanos panameños", no hay discriminación, aseveró la directora de Migración.

En este sentido, el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá, Oriel Ortega, aseguró a Efe que las autoridades hacen "un esfuerzo en conjunto, integral, para alivianar las necesidades que tienen los migrantes mientras dure el cierre de fronteras".

"Tenemos más de 2.500 personas migrantes varadas en Panamá por la situación del COVID-19. La migración irregular no es un delito, sin embargo -añadió-, tenemos que hacer un control por la situación del coronavirus".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook