Vertedero regional para Azuero es una posible solución para crisis de la basura
Los 14 alcaldes de la región —siete de Herrera y siete de Los Santos— han sostenido reuniones con la AAUD y el Ministerio de Ambiente en busca de alternativas.
Actualmente, se busca la consecución de los fondos para su puesta en marcha, y de concretarse este proyecto, el mismo representaría un cambio radical. Foto. Thays Domínguez
La crisis por el mal manejo de los vertederos en Azuero podría tener una salida definitiva: la creación de un solo relleno sanitario regional.
Se trata de una posibilidad que cada vez toma más fuerza y que consiste en implementar un modelo común en las provincias de Herrera y Los Santos.
Actualmente, la mayoría de los vertederos de ambas provincias se encuentran en condiciones críticas, generando humo tóxico y afectaciones a las comunidades cercanas.
La situación ha sido catalogada por los propios moradores como caótica, ante la falta de un manejo adecuado de los desechos en cada distrito.
Los 14 alcaldes de la región —siete de Herrera y siete de Los Santos— han sostenido reuniones con la AAUD y el Ministerio de Ambiente en busca de alternativas, y la propuesta de un relleno sanitario regional toma cada vez más fuerza.
El modelo a seguir sería el del relleno sanitario El Diamante, ubicado en La Chorrera, considerado actualmente como uno de los proyectos más óptimos para el tratamiento de residuos en Panamá, indicó el alcalde de Chitré, Juan Carlos Huertas.
El alcalde confirmó que junto a otros alcaldes ya realizaron una visita a El Diamante para conocer de primera mano su funcionamiento.
“Lo vemos de manera positiva, porque sería una solución real y sostenible para mejorar el manejo y tratamiento de los desechos de cada municipio en Azuero”, indicó.
Por su parte, Abilio Cruz, representante del corregimiento de Chepo, en el distrito de Las Minas, Herrera, señaló que esta medida podría ser viable para las comunidades más cercanas y también para las más alejadas.
“Se garantizaría un tratamiento adecuado de los desechos en todos los rincones de Azuero, lo que disminuirá las afectaciones a sitios protegidos y a la naturaleza, evitando la quema y la contaminación que hoy genera la basura”, puntualizó.
La propuesta tiene como objetivo que los desechos de los 14 distritos de ambas provincias sean trasladados a un solo punto, bajo un sistema controlado que garantice un manejo ambientalmente responsable, minimizando así los problemas de contaminación y salud pública que hoy enfrentan las comunidades.
Actualmente, se busca la consecución de los fondos para su puesta en marcha, y de concretarse este proyecto, el mismo representaría un cambio radical frente al sistema actual de vertederos a cielo abierto de la región, donde la quema de basura, los malos olores y la proliferación de vectores son parte del día a día de los residentes cercanos.