Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las cutarras de Azuero

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Azuero / Calzado / Cutarras / Panamá

Las cutarras de Azuero

Publicado 2020/10/25 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino
  •   /  
  • Seguir

... los originarios de esa región se caracterizaban y aún se caracterizan, por el uso de una especie de sandalias que el conquistador Gonzalo Fernández de Oviedo menciona como "gutarra", o sea, las populares cutarras de hoy día.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El liderazgo cambia de modelo

  • 2

    El fonoaudiólogo

  • 3

    Juventud y maleantería

En la lengua de los ngäbe no existe la doble erre, por lo que el término original debió de ser

En la lengua de los ngäbe no existe la doble erre, por lo que el término original debió de ser "kwatara", que el español escuchó como "gutarra", las populares cutarras de hoy día. Foto: Archivo.

Este artículo lo escribimos porque en el que nos publicaron el pasado 9 de octubre en este diario, titulado "Cumpleaños de Chitré", decíamos que cuando laborábamos en un colegio del oriente de la ciudad de Panamá, escuchamos que los estudiantes al conocer que un compañero era de apellido "Mudarra", le pusieron por sobrenombre "Cutarra". Y como era o es de Azuero, ese sobrenombre no le molestaba y más bien le gustaba.

Azuero, es la península más grande de Panamá, rodeada por el océano Pacífico al sur, al occidente por el golfo de Montijo y al oriente por el golfo de Panamá.

Comprende las provincias de Herrera y Los Santos y la parte suroriental de Veraguas. Esta península recibió este nombre en honor a Vicente Azuero Plata, catedrático y político colombiano que militó en las filas del liberalismo colombiano y falleció en 1844.

Según el cronista de la conquista, Antonio de Herrera, en su obra Historia General de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del Mar Océano, "Bäri" –para decirlo según el idioma de los ngäbe- región que hoy llamamos Azuero, allí se enseñoreaba el cacique Cutara.

Nosotros opinamos que el nombre correcto era el que le daban los originarios indígenas, es decir, "kwatara", que significa piel o cuero. Y es que los originarios de esa región se caracterizaban y aún se caracterizan, por el uso de una especie de sandalias que el conquistador Gonzalo Fernández de Oviedo menciona como "gutarra", o sea, las populares cutarras de hoy día. En la lengua de los ngäbe no existe la doble erre, por lo que el término original debió de ser "kwatara", que el español escuchó como "gutarra"

Oviedo, en su historia general y natural de las Indias, nos dice, respecto a este tipo de calzado utilizado por los originarios de esta región: "Ellos traen zapatos, que llaman gutarras, que son de dos suelas de venados sin capelladas, sino que prenden con unas cuerdas de algodón o correas desde los dedos al cuello del pie o tobillo, a manera de alpergata".

Nosotros, que convivimos años con los ngäbe y aprendimos mucho de su idioma, no nos quedan dudas que el nombre de aquel cacique fue Kwatara, señor de Bäri, porque si decimos Bäri ta (Parita), estamos diciendo "Bäri vive" o Bäri pasó (a la historia) según la traducción gramatical. ¿Por qué Bäri (suma)? Quizás porque al momento de la conquista, tal como nos lo indican los cronistas, este cacique (Kwatara) estaba construyendo una confederación de cacicazgos. De allí que la región que hoy llamamos Azuero, los ngäbe llamaran "Bäri" (confederación o suma de pueblos).

Educador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".