Skip to main content
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

sinseccion / Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Publicado 2025/11/18 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

Representantes de partidos y ciudadanos reaccionaron a las críticas contra los cambios realizados a las candidaturas por libre postulación. Afirman que lo que se busca es que todos tengan las mismas reglas.

La Comisión de Reformas Electorales ha efectuado 27 reuniones y en este momento se encuentra en su cuarta fase de discusión.  Archivo

La Comisión de Reformas Electorales ha efectuado 27 reuniones y en este momento se encuentra en su cuarta fase de discusión. Archivo

Ante las críticas surgidas por bancadas legislativas y diputados independientes sobre la renuncia tácita para aquellos inscritos que apoyen candidaturas por libre postulación, la subsecretaria general de Realizando Metas (RM), Alma Cortés, aclaró que el fallo de la Corte Suprema al respecto es para no prohibir las firmas.

"Los pilares de la democracia son los partidos y es necesario fortalecerlos con reglas claras, y a los independientes también. No más chance casado!", escribió la política en sus redes sociales.

Cortés agregó que los candidatos por libre postulación no son partidos y aún así reciben financiamiento público y tienen bancada.

A su criterio, lo único que aprecia inconstitucional es que en los circuitos plurinominales recibieron voto plancha, obteniendo medio cociente y residuo.

Sobre la renuncia tácita, el experto en Relaciones Internacionales, José Manuel Samaniego, dijo que no es un castigo, sino una consecuencia lógica.

"Si firmas por un independiente, estás apoyando otro proyecto. Eso no es prohibición; es simple coherencia política", planteó.

Durante la discusión de este tema, en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), se buscó una fórmula para que no se violara el fallo de la Corte, que data de 2015.'


Para el magistrado Alfredo Juncá Wendehake los cambios significan un retroceso sobre las candidaturas independientes.

Políticos inscritos en partidos cuestionaron que las facilidades brindadas a grupos de independientes los convierten en movimientos políticos, algo que no está establecido en la norma electoral.

Otro punto muy criticado en las últimas elecciones fue que inscritos en partidos políticos corrieran por la libre postulación. Ahora, se requerirá que hayan renunciado un año como mínimo.

Deben entregarse el próximo año.

Por consiguiente, se mencionó la renuncia tácita, que igual se aplica para ciudadanos inscritos en partidos políticos que se afilian a otros colectivos.

En su sustentación, Cortés manifestó que el derecho de firmar de un ciudadano por un candidato independiente no se atenta con esta medida.

La profesora Dalila Mosquera sostuvo que si los independientes quieren que los traten bajo las normativas de los partidos políticos, entonces deben crear sus partidos políticos.

"Pero no arroparse con la misma bandera y no tener los controles que el Tribunal Electoral le tiene a los partidos políticos", resaltó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los independientes afirmaron que el pasado jueves, en la CNRE se atentó contra ellos con la modificación de varios artículos.

No obstante, el presidente del partido Panameñista, José Blandón Figueroa, recordó que fueron ellos los que propusieron que se disminuyera el tiempo para recolectar las firmas de apoyo para sus candidaturas.

En cuanto a elevar el porcentaje para hacer válida su candidatura, de 2% a 3%, el Tribunal Electoral dijo que fue para equiparar lo actuado con los partidos políticos, a los cuales también se elevó a 3% el porcentaje para ser reconocidos y para sobrevivir en los torneos electorales.

Sobre este punto, el abogado Aristides Blanco, escribió en redes sociales que en Panamá, la libre postulación no es desventaja, sino ventaja.

Argumentó que tienen más tiempo efectivo de campaña, desde la recolección de firmas, además de que pueden competir como nóminas como si fueran partidos políticos y reciben elevados subsidios post electorales en forma individual.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El cuerpo del occiso quedó en las instalaciones de la Policlínica de Sabanitas para que se realizara el levantamiento por parte de los funcionarios de criminalística. Foto. Diómedes Sánchez

Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:FPF

Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Hernan 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador.

'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

El panameño Cecilio Waterman (izq.) disputa el balón ante un salvadoreño Enrico Dueñas en el juego realizado en el estadio Cuscatlán. Foto: FPF

Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Costa Rica y Honduras, un duelo esperado en la Concacaf, que define todo camino al Mundial 2026. Foto: EFE

La Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".