sociedad

A 12 mil casos ascienden los contagios de dengue

El genotipo COSMOPOLITA del serotipo DENV-2 no se ha detectado en el país.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal transmitida a través de la picadura del mosquito de la especie Aedes Aegypti. Foto: Ilustrativa

El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal transmitida a través de la picadura del mosquito de la especie Aedes Aegypti. Foto: Ilustrativa

Un total de 12,594 casos, 67 hospitalizaciones y 26 defunciones por dengue se han reportado hasta la fecha, según el Ministerio de Salud (Minsa). 

Versión impresa
Portada del día

El informe del Departamento de Epidemiología del Minsa, reveló que hasta la semana epidemiológica N°32 se han registrado un total de 12,594 casos de dengue en el territorio nacional.

Panamá Metro con 3662; Colón, con 1762; Panamá Oeste, 1,289; Chiriquí, 990; Panamá Norte, 955; son las regiones del país con el mayor número de casos acumulados. 

De acuerdo a la institución, esta semana se notifican 67 hospitalizaciones por dengue para tener un acumulado nacional de 1,230 casos que han requerido atención hospitalaria.

La región con más hospitalizados es Panamá Metro que representa el 25% del total de los hospitalizados.

Para esta semana se actualizan 3 defunciones por dengue y se registra una tasa de mortalidad de 0.58 casos por 100 mil habitantes y la letalidad disminuye a 0.21%.

Las defunciones causadas por dengue se han registrado en las siguientes regiones: Colón (8), Chiriquí (4), Metropolitana (4), Panamá Este (2), Panamá Norte (2), Coclé (2), Panamá Oeste (1), Guna Yala (1), Ngäbe Buglé (1) y Los Santos (1).

De acuerdo con el último informe los corregimientos que reporta más casos acumulados continúan siendo: Las Garzas que suma 1638, seguido de la 24 de Diciembre con 578; Pacora 418; Chilibre 345; Chepo 353 y Cativá 289.

El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), ha identificado este año la circulación de los cuatro serotipos (DENV1, DENV2, DENV3 y DENV4).

El genotipo COSMOPOLITA del serotipo DENV-2 no se ha detectado en el país.

Datos emitidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mencionan que, en comparación con el mismo período de 2023, todos los países de la región registran un incremento de casos.

Este aumento puede atribuirse a diversos factores, entre los cuales destacan los cambios y la expansión territorial del mosquito Aedes aegypti, su principal vector. Este mosquito ha ampliado su alcance a zonas donde antes no estaba presente, favorecido por fenómenos como El Niño y el cambio climático.

El organismo internacional señaló que además de la rápida expansión urbana no planificada y el crecimiento poblacional, combinados con servicios de agua y saneamiento deficientes, han generado condiciones propicias para la proliferación del mosquito en objetos desechados y recipientes que acumulan agua.

La OPS reportó a inicio de año una alerta epidemiológica exhortando a los países de Las Américas, centrar los esfuerzos en los sitios en donde más casos se han presentado.

Panamá declaró el pasado 29 de julio una alerta sanitaria en las regiones de Panamá Metro, Colón, Panamá Este y Panamá Oeste por la alta incidencia de casos.

El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal transmitida a través de la picadura del mosquito de la especie Aedes Aegypti. Debido a condiciones climáticas y socioeconómicas, Latinoamérica y el Caribe son particularmente propensos a su expansión.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook