sociedad

A 12 mil casos ascienden los contagios de dengue

El genotipo COSMOPOLITA del serotipo DENV-2 no se ha detectado en el país.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal transmitida a través de la picadura del mosquito de la especie Aedes Aegypti. Foto: Ilustrativa

Un total de 12,594 casos, 67 hospitalizaciones y 26 defunciones por dengue se han reportado hasta la fecha, según el Ministerio de Salud (Minsa). 

Versión impresa

El informe del Departamento de Epidemiología del Minsa, reveló que hasta la semana epidemiológica N°32 se han registrado un total de 12,594 casos de dengue en el territorio nacional.

Panamá Metro con 3662; Colón, con 1762; Panamá Oeste, 1,289; Chiriquí, 990; Panamá Norte, 955; son las regiones del país con el mayor número de casos acumulados. 

De acuerdo a la institución, esta semana se notifican 67 hospitalizaciones por dengue para tener un acumulado nacional de 1,230 casos que han requerido atención hospitalaria.

La región con más hospitalizados es Panamá Metro que representa el 25% del total de los hospitalizados.

Para esta semana se actualizan 3 defunciones por dengue y se registra una tasa de mortalidad de 0.58 casos por 100 mil habitantes y la letalidad disminuye a 0.21%.

Las defunciones causadas por dengue se han registrado en las siguientes regiones: Colón (8), Chiriquí (4), Metropolitana (4), Panamá Este (2), Panamá Norte (2), Coclé (2), Panamá Oeste (1), Guna Yala (1), Ngäbe Buglé (1) y Los Santos (1).

De acuerdo con el último informe los corregimientos que reporta más casos acumulados continúan siendo: Las Garzas que suma 1638, seguido de la 24 de Diciembre con 578; Pacora 418; Chilibre 345; Chepo 353 y Cativá 289.

El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), ha identificado este año la circulación de los cuatro serotipos (DENV1, DENV2, DENV3 y DENV4).

El genotipo COSMOPOLITA del serotipo DENV-2 no se ha detectado en el país.

Datos emitidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mencionan que, en comparación con el mismo período de 2023, todos los países de la región registran un incremento de casos.

Este aumento puede atribuirse a diversos factores, entre los cuales destacan los cambios y la expansión territorial del mosquito Aedes aegypti, su principal vector. Este mosquito ha ampliado su alcance a zonas donde antes no estaba presente, favorecido por fenómenos como El Niño y el cambio climático.

El organismo internacional señaló que además de la rápida expansión urbana no planificada y el crecimiento poblacional, combinados con servicios de agua y saneamiento deficientes, han generado condiciones propicias para la proliferación del mosquito en objetos desechados y recipientes que acumulan agua.

La OPS reportó a inicio de año una alerta epidemiológica exhortando a los países de Las Américas, centrar los esfuerzos en los sitios en donde más casos se han presentado.

Panamá declaró el pasado 29 de julio una alerta sanitaria en las regiones de Panamá Metro, Colón, Panamá Este y Panamá Oeste por la alta incidencia de casos.

El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal transmitida a través de la picadura del mosquito de la especie Aedes Aegypti. Debido a condiciones climáticas y socioeconómicas, Latinoamérica y el Caribe son particularmente propensos a su expansión.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook