sociedad

A 20 años de reversión, Panamá debe enfocarse en futuro del Canal

'A Panamá siempre se le dijo que no podía administrar el Canal y hemos demostrado que no solo podíamos superar a los americanos, sino que el Canal está en buenas manos', afirmó Mireya Moscoso.

Miriam Lasso - Publicado:
La fuerza laboral del Canal de Panamá está conformada por cerca de 9,550 profesionales, ingenieros, técnicos y marinos. Archivos

La fuerza laboral del Canal de Panamá está conformada por cerca de 9,550 profesionales, ingenieros, técnicos y marinos. Archivos

Con la expansión de la vía interoceánica y aportes anuales al Tesoro Nacional que superan los 1,700 millones de dólares, panameños celebran este 31 de diciembre 20 años de la reversión del Canal de Panamá.

Versión impresa
Portada del día

Para la expresidenta de la República Mireya Moscoso, se trata de dos décadas donde los panameños no solo demostraron que tenían la capacidad, sino que podían superar la administración norteamericana.

 

Moscoso recordó que la reversión del Canal de Panamá llegó en un momento cuando recibía un país con deudas y debilitado por la economía que dejaba de percibir por la partida de los norteamericanos, pero con un pueblo feliz de recuperar su territorio.

 

Para el exadministrador Jorge Luis Quijano también es una fecha para reconocer los años previos bajo la administración de Fernando Manfredo y otros, tiempo importante para la preparación de la fuerza laboral técnica, marítima y administrativa que asumiría el control.

VER TAMBIÉN: Más de diez detenidos en la Operación Relámpago de Año Nuevo en el Oeste

Quijano destacó que el Canal de Panamá en el 2019 duplicó casi 11 veces los 167 millones de dólares que aportó en el primer año de operación a manos panameñas, además de las mejoras a nivel de infraestructuras, capacitación y la buena relación que mantiene con sus clientes.

No obstante, sostiene que es momento de mirar hacia nuevas alternativas, más allá del tránsito y enfocarse en el patrimonio inactivo que puede poner a disposición de concesiones para generar algunos réditos adicionales, no solo para el Canal de Panamá, sino para el país.

"Hay que aprovechar la ventaja diferenciadora del Canal de Panamá y el recurso más valioso, que es su posición geográfica a lo cual debe sacarle el máximo provecho", dijo el exadministrador, refiriéndose al aumento de tráfico de buques con material energético como gas licuado y el gas natural.

Sostiene que Panamá es una avenida internacional del paso de buques con material energético, lo que en un futuro podría convertirlo en un hub energético para combustible de menor impacto ambiental.

En tanto, el internacionalista Julio Yao sostiene que el traspaso del Canal de Panamá a manos panameñas fue un gran acontecimiento y un éxito para Panamá, no obstante, aún quedan tareas pendientes como la revisión de los tratados y acuerdos posinvasión, que podrían ser hasta nulos por no haber sido aprobados por la Asamblea e incluso violan el tratado de neutralidad.

"En el aspecto técnico la administración del Canal de Panamá es exitosa, el tema a subsanar es a nivel jurídico político y, por supuesto, hacer la redistribución de los ingresos canaleros más equitativa a través del aumento del gasto social, y mejores leyes fiscales", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook