sociedad

A 20 años de reversión, Panamá debe enfocarse en futuro del Canal

'A Panamá siempre se le dijo que no podía administrar el Canal y hemos demostrado que no solo podíamos superar a los americanos, sino que el Canal está en buenas manos', afirmó Mireya Moscoso.

Miriam Lasso - Publicado:

La fuerza laboral del Canal de Panamá está conformada por cerca de 9,550 profesionales, ingenieros, técnicos y marinos. Archivos

Con la expansión de la vía interoceánica y aportes anuales al Tesoro Nacional que superan los 1,700 millones de dólares, panameños celebran este 31 de diciembre 20 años de la reversión del Canal de Panamá.

Versión impresa

Para la expresidenta de la República Mireya Moscoso, se trata de dos décadas donde los panameños no solo demostraron que tenían la capacidad, sino que podían superar la administración norteamericana.

 

Moscoso recordó que la reversión del Canal de Panamá llegó en un momento cuando recibía un país con deudas y debilitado por la economía que dejaba de percibir por la partida de los norteamericanos, pero con un pueblo feliz de recuperar su territorio.

 

Para el exadministrador Jorge Luis Quijano también es una fecha para reconocer los años previos bajo la administración de Fernando Manfredo y otros, tiempo importante para la preparación de la fuerza laboral técnica, marítima y administrativa que asumiría el control.

VER TAMBIÉN: Más de diez detenidos en la Operación Relámpago de Año Nuevo en el Oeste

Quijano destacó que el Canal de Panamá en el 2019 duplicó casi 11 veces los 167 millones de dólares que aportó en el primer año de operación a manos panameñas, además de las mejoras a nivel de infraestructuras, capacitación y la buena relación que mantiene con sus clientes.

No obstante, sostiene que es momento de mirar hacia nuevas alternativas, más allá del tránsito y enfocarse en el patrimonio inactivo que puede poner a disposición de concesiones para generar algunos réditos adicionales, no solo para el Canal de Panamá, sino para el país.

"Hay que aprovechar la ventaja diferenciadora del Canal de Panamá y el recurso más valioso, que es su posición geográfica a lo cual debe sacarle el máximo provecho", dijo el exadministrador, refiriéndose al aumento de tráfico de buques con material energético como gas licuado y el gas natural.

Sostiene que Panamá es una avenida internacional del paso de buques con material energético, lo que en un futuro podría convertirlo en un hub energético para combustible de menor impacto ambiental.

En tanto, el internacionalista Julio Yao sostiene que el traspaso del Canal de Panamá a manos panameñas fue un gran acontecimiento y un éxito para Panamá, no obstante, aún quedan tareas pendientes como la revisión de los tratados y acuerdos posinvasión, que podrían ser hasta nulos por no haber sido aprobados por la Asamblea e incluso violan el tratado de neutralidad.

"En el aspecto técnico la administración del Canal de Panamá es exitosa, el tema a subsanar es a nivel jurídico político y, por supuesto, hacer la redistribución de los ingresos canaleros más equitativa a través del aumento del gasto social, y mejores leyes fiscales", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Suscríbete a nuestra página en Facebook