Skip to main content
Trending
Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afueraAutoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí
Trending
Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afueraAutoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Acceso a la salud, el derecho humano más vulnerado en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Defensoría del Pueblo / Derechos Humanos / Panamá / Salud

Panamá

Acceso a la salud, el derecho humano más vulnerado en Panamá

Actualizado 2023/12/19 07:40:05
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Esto queda en evidencia con la mora en prácticas quirúrgicas, colapso de infraestructuras, cierres de hospitales, insatisfacción de pacientes.

Hay centros médicos con escasez de personal. Foto: Cortesía/CSS

Hay centros médicos con escasez de personal. Foto: Cortesía/CSS

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una magistrada no puede decidir por 3 millones de panameños

  • 2

    CSS: estudio de mercado en base a precios de Pumper

  • 3

    Zulay Rodríguez aboga por eliminar ministerios;¿cuáles son?

Los derechos de carácter social están entre los más vulnerados en Panamá y el caso más notorio es el del acceso a la salud, señala el informe 2023 sobre la situación de los Derechos Humanos divulgado  por la Defensoría del Pueblo del país centroamericano.

El derecho a la salud en 2023 quedó "comprometido" por la falta de insumos, medicamentos, personal médico, especialistas sobre todo en el interior del país, afirmó el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, durante la presentación del informe.

Vulneración que, según destacó, queda patente por la mora en prácticas quirúrgicas, colapso de infraestructuras, cierres de hospitales, insatisfacción de pacientes, "sobre todo los pacientes de dietilenglicol (jarabe comprado por el Seguro Social en 2003 que causó un envenenamiento masivo) y los de hemodiálisis".

Los enfermos renales, que según un reporte reciente de la Caja de Seguro Social (CSS) se han "triplicado", se vieron afectados en no poder llegar a su tratamiento, sobre todo en la provincia occidental de Chiriquí, por los bloqueos y cierres de vías durante la protestas antimineras del mes pasado, sumado a que los insumos no llegaban.

Leblanc añadió que, además, hay lugares donde "no hay puestos de salud o nada más contamos con el personal básico de salud, no hay especialistas, que es un tema que tenemos que resolver como país, lo tenemos que resolver no solamente el Gobierno, sino también los particulares", dijo a EFE Leblanc.

El Defensor manifestó que "persiste un desafío con el acceso a los servicios de salud (...) que el próximo Gobierno (que asumirá en julio de 2024) tiene que analizar", mientras, dijo, "esta Defensoría seguirá trabajando para que se eliminen los subcentros de salud y que las personas puedan tener unos centros integrales de salud".

La educación además es un aspecto en el que "no se han observado mejoras", persistiendo los problemas de "infraestructuras, falta de presupuesto, educadores y personal especializado en administración", dijo Leblanc, que pidió "fortalecer" los programas de salud mental en las escuelas para evitar "fatalidades" con los estudiantes, pues que aún arrastran las consecuencias de la pandemia del coronavirus.

Los derechos sociales de los panameños también están afectados por el deficiente servicio de electricidad, la falta de estrategias ante la crisis hídrica por la sequía que impacta la calidad del agua potable, así como "el derecho a un ambiente sano, vulnerado por el inadecuado manejo de desechos".

Migrantes
El informe 2023 sobre los Derechos Humanos en Panamá de la Defensoría abogó por políticas de Estado "sostenibles" para cumplir con garantizar una vida digna a los grupos vulnerables, como las personas mayores, con discapacidad, afrodescendientes, población indígena, migrantes, privados de libertad y LGTBIQ+.

Con respecto a la migración irregular en tránsito, Leblanc dijo que lejos de ver esta situación como un "desastre, como dicen algunos, necesitamos mandar el mensaje de que lo vean como el problema humanitario, la crisis, que ha llevado (en 2023) a 512.000 personas a salir de sus hogares y a adentrarse en el Darién", la selva que sirve de límite natural entre Panamá (Centroamérica) y Colombia (Suramérica) en su viaje hacia EE.UU.

"Tenemos que hablar con el país de destino, hablar con los países de origen, con los organismos internacionales, buscar recursos, los recursos que hoy en día se están yendo para Ucrania, se están yendo para el tema de Israel, se están yendo para otros lugares, tenemos que mirar para acá" también, sostuvo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

 En los últimos años se ha tenido que aplicar contención en el gasto público ante la falla en las proyecciones de recaudaciones formuladas por los gobiernos. Foto: Archivo

Estímulo a la economía nacional vendría desde afuera

Vertedero en Azuero. Foto: Thays Domínguez

Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".