sociedad

Adoptarán 'medidas decisivas' contra el contrabando de tabaco

Se han tomado decisiones importantes sobre los sistemas de seguimiento y localización del tabaco.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Tercera reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (MOP3). Foto: EFE

La tercera reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (MOP3) concluyó este jueves en Panamá con la adopción de "medidas decisivas", como mejorar la presentación de datos o una hoja de ruta para hacer investigaciones sobre el contrabando de ese producto.

Versión impresa

"En la reunión que hemos celebrado esta semana se han tomado decisiones importantes sobre los sistemas de seguimiento y localización del tabaco y se ha aprobado una hoja de ruta para llevar a cabo investigaciones basadas en la evidencia sobre el comercio ilícito", dijo en un comunicado la jefa de la Secretaría del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, Adriana Blanco.

Blanco señaló que también han acordado "mejoras para el sistema de presentación de informes utilizado por las partes, que ofrecerán una mayor calidad de los datos sobre la aplicación del Protocolo que pueden contribuir a orientar las actividades de control del tabaco en el futuro".

La MOP3 ha finalizado hoy en Ciudad de Panamá tras una semana de debates en los que participaron "56 Partes en el Protocolo y 27 Estados no Partes" para abordar "diferentes cuestiones que abarcan desde los progresos en la aplicación del tratado hasta la financiación sostenible para el control del tabaco", según la nota.

Este encuentro se dio después de finalizar el pasado domingo la décima reunión de la Conferencia de las Partes (COP10) en el Convenio Marco de la OMS sobre el Control del Tabaco, en la que se avanzó en temas sobre la lucha global en control del tabaco, el ambiente del cultivo, el procesamiento y el uso del tabaco en sus formas tradicionales y emergentes.

La "Declaración de Panamá"

En esta MOP3 también se ha adoptado la "Declaración de Panamá", como ya se hizo la semana pasada en la COP10.

Esa declaración "insta a los Gobiernos a estar alerta ante la incesante campaña organizada por la industria tabacalera y quienes trabajan para promover sus intereses con el fin de socavar las iniciativas destinadas a combatir el comercio ilícito de productos de tabaco", según el comunicado.

"Las tabacaleras son el mayor impedimento a la implementación de ambos tratados (...) Ellos defienden sus intereses comerciales aunque les cueste la vida y salud a muchas personas", dijo a EFE Blanco.

Blanco explicó que en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco "está bien documentado que las tabacaleras son parte del comercio ilícito; se benefician porque asustan a los Gobiernos (al decirles que) hagan lo que hagan va a incrementar el comercio ilícito, siempre sobredimensionan".

El comercio ilícito representa alrededor del 11 % del comercio mundial de tabaco y su eliminación podría incrementar los ingresos tributarios mundiales en unos 47.400 millones de dólares anuales, según el comunicado.

La Reunión de las Partes (MOP) es el órgano deliberante del Protocolo, que es un tratado internacional vigente desde 2018 cuyo objetivo es la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco mediante la aplicación por los países de un conjunto de medidas en cooperación mutua.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook