Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Afropanameños piden usar con responsabilidad las manifestaciones de la cultura Congo

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colón / Congo / Cultura / Panamá / Ritmos afrodescendientes

Panamá

Afropanameños piden usar con responsabilidad las manifestaciones de la cultura Congo

Actualizado 2025/02/08 11:13:16
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Esto, ante la publicación de un video musical en la que una artista del género urbano utiliza parte de la canción “Ola ola de la mar” y música de tambor Congo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cultura Congo. Foto: Archivo

Cultura Congo. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pekín protesta ante embajador panameño después de que Panamá no renovase acuerdo con China

  • 2

    Analizan la aplicación de un toque de queda para toda la provincia de Colón

  • 3

    ¿Qué artículos escolares están exentos del pago de impuestos?

  • 4

    Proyecto de ley que reforma a la CSS pasa a segundo debate

  • 5

    Se pospone conversación entre José Raúl Mulino y Donald Trump

  • 6

    Contraloría solicita suspender nombramientos y ajustes salariales en el sector público

La Secretaría Nacional de Políticas y Desarrollo para los Afropanameños hace un enérgico llamado a productores, artistas y promotores audiovisuales a ejercer con responsabilidad el uso de expresiones y manifestaciones culturales del folklore nacional, especialmente cuando se trate de los Congos, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde el año 2018.

Esto, ante la publicación de un video musical en la que una artista del género urbano utiliza parte de la canción “Ola ola de la mar”, música de tambor Congo, así como la indumentaria y bailes de esta cultura.

Eleonor Salazar, autora de la canción, dijo que no autorizó su uso y pidió ser vigilantes de esta cultura.

La Secretaría reconoce la importancia del desarrollo artístico y cultural de este país, de distintos géneros y escenarios, por afropanameñas y afropanameños, pero siempre basados en el marco de la dignidad y el respeto, cuando se trata del uso de las tradiciones, costumbres y legados culturales que han hecho parte de la memoria histórica de nuestro país y de la construcción de nuestra nacionalidad con la participación de los afrodescendientes.

“Es responsabilidad de todos, velar por la salvaguardia de nuestras expresiones para garantizar su transmisión de generación en generación, sin alterar el valor que éstas tengan para su comunidad”, señalaron en un comunicado.

Además, manifestaron que estas medidas han de respetar siempre los usos consuetudinarios que regulan el acceso a determinados aspectos relevantes que hacen parte del componente cultural nacional, por ejemplo, las manifestaciones relacionadas con ese patrimonio que sean sagradas o que representen un ciclo vital para su comunidad, como es el caso de la cultura Congo.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".