sociedad

Afropanameños piden usar con responsabilidad las manifestaciones de la cultura Congo

Esto, ante la publicación de un video musical en la que una artista del género urbano utiliza parte de la canción “Ola ola de la mar” y música de tambor Congo.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Cultura Congo. Foto: Archivo

La Secretaría Nacional de Políticas y Desarrollo para los Afropanameños hace un enérgico llamado a productores, artistas y promotores audiovisuales a ejercer con responsabilidad el uso de expresiones y manifestaciones culturales del folklore nacional, especialmente cuando se trate de los Congos, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde el año 2018.

Versión impresa

Esto, ante la publicación de un video musical en la que una artista del género urbano utiliza parte de la canción “Ola ola de la mar”, música de tambor Congo, así como la indumentaria y bailes de esta cultura.

Eleonor Salazar, autora de la canción, dijo que no autorizó su uso y pidió ser vigilantes de esta cultura.

La Secretaría reconoce la importancia del desarrollo artístico y cultural de este país, de distintos géneros y escenarios, por afropanameñas y afropanameños, pero siempre basados en el marco de la dignidad y el respeto, cuando se trata del uso de las tradiciones, costumbres y legados culturales que han hecho parte de la memoria histórica de nuestro país y de la construcción de nuestra nacionalidad con la participación de los afrodescendientes.

“Es responsabilidad de todos, velar por la salvaguardia de nuestras expresiones para garantizar su transmisión de generación en generación, sin alterar el valor que éstas tengan para su comunidad”, señalaron en un comunicado.

Además, manifestaron que estas medidas han de respetar siempre los usos consuetudinarios que regulan el acceso a determinados aspectos relevantes que hacen parte del componente cultural nacional, por ejemplo, las manifestaciones relacionadas con ese patrimonio que sean sagradas o que representen un ciclo vital para su comunidad, como es el caso de la cultura Congo. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook