Skip to main content
Trending
$15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenesColapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el paísEl tarjetazo pasa la factura a los que ganan menos de $800 Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano
Trending
$15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenesColapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el paísEl tarjetazo pasa la factura a los que ganan menos de $800 Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Alergias, bronquitis y asma, entre las más atendidas en la época

1
Panamá América Panamá América Martes 26 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Enfermedades / Minsa / Prevención / Salud

Panamá

Alergias, bronquitis y asma, entre las más atendidas en la época

Actualizado 2024/12/10 15:58:22
  • Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica

En su último informe N°46, el Minsa reportó 20,807 casos acumulados atendidos en el año por infecciones respiratorias agudas graves.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Al presentarse cuadros respiratorios es recomendable el uso de la mascarilla para evitar complicaciones y el contagio a otras personas. Foto: Cortesía.

Al presentarse cuadros respiratorios es recomendable el uso de la mascarilla para evitar complicaciones y el contagio a otras personas. Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Navarro: Ampliación de la cuenca del Canal debe hacerse con el mayor consenso posible

  • 2

    Canal de Panamá está listo para saber qué hacer ante otra sequía

  • 3

    Ministras afirman que discusión al proyecto de reformas de la CSS no será pospuesto

  • 4

    Reforma requiere de mayor divulgación

  • 5

    Discrecionalidad en nombramientos limita accesibilidad laboral de educadores

  • 6

    Cambio climático golpea la actividad pesquera

Cuadros de infecciones en vías respiratorias como rinitis, sinusitis, bronquitis, descompensación por asma, o pacientes con EPOC son algunos de los principales casos que se atienden en consulta.

"Una de las principales enfermedades respiratorias por las que a veces el paciente no busca ayuda es el asma. En Panamá 1 de cada 10 panameños, según estudios realizados por neumólogos, es asmático" indica Juan Pablo Byrne, especialista en medicina interna y en neumología.

Advierte que para la temporada navideña se presentan casos de pacientes con enfermedades respiratorias con cuadros de alergias que se pueden exacerbar cuando se empiezan a sacar los adornos por el polvo, por los arbolitos naturales, o el uso de esencias fuertes. En ocasiones esto puede causar una crisis de asma.

Recalca además que un resfriado puedo ser algo muy simple para una persona inmunocompetente sin ninguna enfermedad, pero para alguien con alguna discapacidad pulmonar o patología crónica puede ser fatal.

De acuerdo con las estadísticas más recientes del Ministerio de Salud, en su informe epidemiológico N°46 de la semana del 10 al 16 de noviembre, fueron 20,807 los casos acumulados atendidos durante el año por infecciones respiratorias agudas graves: bronconeumonías, neumonías y coronavirus.

Comportamiento del coronavirus

Las mayores complicaciones que causaran las enfermedades respiratoria, antes del Covid, usualmente afectaba más a la población adulta mayor, niños, o a personas con algún antecedente de patología crónica.

Con el virus del Covid, en su momento, esta generalidad cambió pues afectaba de manera grave a personas adultas, trabajadoras, y sin ningún antecedente. Llegaban en busca de atención con neumonía de cuidado y oxígeno muy bajo, recuerda el doctor Byrne.

La situación con el Covid en el momento de la pandemia ha cambiado "En diciembre de 2020, además de una Navidad muy triste para muchas personas, el volumen de casos que se presentaba en el hospital y la relación de pacientes graves eran mucho mayores. Estamos hablando de que 1 de cada 10 pacientes que llegaban al hospital necesitaban cuidados intensivos y 3 de cada 10 necesitaba una unidad de cuidados respiratorios, o al menos un semi-intensivo" explica el médico.

Mientras realizaba su subespecialidad en neumología el doctor Byrne ejerció durante la pandemia. Indica que en ese momento las secuelas eran más graves en pacientes que requirieron cuidados respiratorios especiales, y llegaron a experimentarlas por períodos de entre tres hasta seis meses.

"Sin embargo, con el paso del tiempo, en gran medida por la vacunación, el virus empezó a mutar, sí se mantuvieron algunas complicaciones respiratorias, pero no pasaban de mejorar al mes o dos meses" detalla.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Señala el especialista que el comportamiento del virus ha ido hacia menos complicaciones respiratorias y síntomas, y las personas acuden menos a consulta "pasó de ser un virus letal a un virus con el que tenemos que aprender a vivir y que provoca lo que produce cualquier virus respiratorio".

Dijo que se ha observado que el comportamiento del virus ha mostrado en los últimos años que tiene sus picos a finales de enero y febrero, cuando repuntan algunos casos, pero sin tantas hospitalizaciones, luego a mediados de año se presentan algunos casos.

Con un resfriado o al presentar cuadros respiratorios sugiere el uso de mascarilla, pues evitará que se complique, y el contagio a otras personas. También recomienda el doctor Byrne mantener los espacios ventilados, aplicarse las vacunas contra enfermedades respiratorias, quienes usen medicamentos inhalados que los apliquen diariamente, y evitar la contaminación ambiental.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Alstom Panamá, S.A. hará los trabajos.

$15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Jackeline Muñoz, ministra de trabajo, habló del proyecto de ley.

MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

El tarjetazo pasa la factura a los que ganan menos de $800

De regreso a la sala de urgencia, asegura Elizabeth que le tocó esperar por varias horas a que su hijo fuera atendido, falleciendo poco después.

Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Lo más visto

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".