sociedad

Alimentación sana versus recomendaciones en redes

Hoy día muchos influencers, médicos, nutricionistas, naturistas y otros, aprovechan el tema para ganar seguidores y así aconsejar sobre qué y cómo comer.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:

La población en Panamá no tiene ese hábito de consumir frutas, vegetales, y verduras. Foto: Pixabay

La alimentación sana, que en un pasado solo era analizada por nutricionistas y médicos especialistas en el tema, se ha convertido en la actualidad en un asunto de interés en todas las redes sociales y grupos que tratan de influir en el estilo de vida de la población.

Versión impresa

Hoy día en las redes muchos influencers, médicos, nutricionistas, naturistas y otros, han aprovechado el tema de la alimentación para ganar seguidores y así aconsejar sobre qué y cómo comer. Todo ello con el objetivo, de promocionar un servicio, un tratamiento o productos.

Recomendaciones que van desde abandonar el consumo de carbohidratos y frutas hasta enfocarse en una dietas extremas de determinados alimentos es lo que hoy día se purde apreciar en cuentas de redes que se han convertido en las más seguidas por los cibernautas.

Cuentas que tienen millones de seguidores muestran qué hacer, qué consumir y qué régimen alimenticio mantener para lograr estar saludables.

Cuentas tanto en Instagram como Facebook como la de Bruno Román con más de ocho millones de seguidores, Dr Bayter con más de dos millones, Dr Landivar con 1.3 millones, Dr Zynco con un millón, Endocrinorosero con casi un millón, y la del desaparecido Dr Suárez con 1.7 millones solo son algunas de esas de las que el tema central es la alimentación saludable y cómo evitar contraer enfermedades como la diabetes, presión alta, cáncer, entre otras.

Millones de personas a nivel mundial buscan en las redes sociales y otras plataformas consejos para bajar de peso, curar enfermedades y mantener una vida saludable.

Ante esta demanda y sed de información por parte de la población cada día surgen más sitios especializados en temas de metabolismo, salud, ejercicios y buena alimentación.

En medio de la situación que se vive con el tema de la alimentación saludable y la competencia en las redes sociales, el nutricionista de Fundación Panamá Saludable, Nicanor Montero, plantea que es importante tener en cuenta que lo natural es más saludable que lo procesado. También hay que tener en cuenta las cantidades que se consumen y las recomendaciones diarias para el consumo.

"Lastimosamente la población en Panamá no tiene ese hábito de consumir frutas , vegetales, y verduras, que son los alimentos que nos proporcionan fuentes de nutrientes, de vitaminas, hierro y todas los nutrientes que el cuerpo necesita y que no lo pueden conseguir en otro tipo de alimentos", señala el nutricionista.

El especialista deja claro que la industria alimentaria a nivel internacional busca alternativas y formas para poder ofrecer alimentos, pero no es lo mismo conseguirlo en la fase natural, que son más saludable.

Recuerda Montero que en el 2019 la encuesta que se realizó el hábito de la población panameña se basa en carbohidratos, con poca ingesta de proteínas y también el tema de la preparación influye, ya que se aumentan de peso e incluye enfermedades cardiovasculares y falta de actividad física.

"En mi experiencia personal a diario uno hace entrevista dietética de cada 5 4 tienen en su dieta poco saludable y equilibrada basada en nutrientes escenciales y por ello hace que sufran de sobrepeso, presión arterial y enfermedades cardiovasculares. la prevención es muy importante", destaca.

Explica que las insdustrias alimentarias en Panamá y gran parte del mundo no están enfocadas en una alimentación saludable y de prevenir enfermedades, porque ello no les interesa. "Aunque la persona esté enferma si empieza a alimentarse sano se van a ver los resultados", indica.

" Lastimosamente las industrias farmacéuticas con tal de vender no les importa que se hable de una alimentación sana", expresa.

Por su parte, José Ramiro López Guevara, médico nutricionista, manifiesta que en verdad lo que se ha hecho con respecto a la alimentación saludable y muchos temas de salud es que se ha visto como un área para comercialización y por ello muchas de las recomendaciones van enfocadas en el tema de economía y de tener algún tipo de marketing, que venda algún producto más que enfocada en asuntos de salud.

Deja claro el médico nutricionista que todas las organizaciones tanto nacionales como internacionales en materia de salud y nutrición recomiendan la alimentación balanceada como la única herramienta para cuidar la salud y sobre todo mantener los patrones de conducta saludable, porque muchas de estas dietas que suelen ser enfocadas en un producto en especial o suelen tener muchas restricciones "y un individuo no la logra mantener durante todo el tiempo de vida y lo que se busca es que sea una conducta repetitiva a lo largo del tiempo y a eso es lo que llamamos estilo de vida saludable".

Si bien las personas necesitan la opinión de un especialista en temas de alimentación, el hecho que el tema se haya tomado las redes sociales y otras plataformas digitales ha abierto la mentalidad de las personas sobre cómo influye la alimentación en una vida saludable o en el contraer muchas enfermedades.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook