sociedad

Analizan en Panamá costos de medicamentos en la región

Pretenden agilizar las cadenas de suministros médicos, producción de vacunas, insumos, optimizar redes de distribución farmacéutica e intercambiar regulaciones.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de EE.UU, José W. Fernández

Crear más fuentes de suministro y formar alianzas de países para compras más amplias son posibles soluciones para enfrentar la espiral de precios de los medicamentos en América Latina, afirmó el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de EE.UU., José W. Fernández.

Versión impresa

Fernández, en un encuentro con la prensa extranjera durante su participación en el primer Diálogo de Economía de la Salud de las Américas celebrado este lunes en Panamá dijo en ese sentido que "parte de lo que hace diversificar la cadena de suministro (de medicamentos) es hacerlos más asequibles".

Se trata de "crear más fuentes de suministro, que a su vez pudieran abaratar" los fármacos y, aunque señaló que personalmente no puede hablar del precio de las medicinas, "sí se trata de hacerlas más asequibles y más abundantes", aclaró.

Aún así, Fernández recordó que lo que imperaba en su día "fue cómo los países competían por las medicinas en vez de ponerse de acuerdo" y destacó que, en este punto, uno de los participantes del evento realizado este lunes en Panamá dijo que como país pequeño "no tenían masa crítica para comprar".

En razón de ello, agregó, "una de las cosas que se va a hablar es cómo se crean combinaciones de países para hacer compras más amplias y por lo tanto beneficie a todos. Es un tema en el que no hay conclusiones, entonces es un tema que vamos a mirar".

El subsecretario estadounidense dijo que para enfrentar esta situación "se pretende agilizar las cadenas de suministros médicos, producción de vacunas, insumos, optimizar las redes de distribución farmacéutica e intercambiar mejores prácticas sobre regulaciones nacionales en el área".

Covid
En tanto, el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el brasileño Jarbas Barbosa, subrayó ayer que facilitar el acceso equitativo a vacunas e insumos médicos es clave para que América Latina y el Caribe, una de las regiones más golpeadas por la pandemia de la covid-19, no reviva otra "situación dramática" en el caso de una futura crisis sanitaria.

"Vivimos durante la pandemia (de la covid-19) una situación dramática, América Latina era el epicentro de la pandemia durante algunos meses y no teníamos un acceso a las vacunas necesario para nuestros países", afirmó.

Además de Panamá y EE.UU, que lideraron este primer Diálogo de Economía de la Salud de las Américas, en el evento estuvieron representados Chile, Paraguay, República Dominicana, Canadá, Trinidad y Tobago, Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, México, Guatemala, Perú, Guyana, Dominica, Costa Rica, Bahamas, El Salvador y Uruguay.

El Diálogo tendrá 4 reuniones de trabajo en los próximos 12 meses y se acordó que, a principios del año que viene, se presenten "conclusiones y recomendaciones, para tomar acciones", informó Fernández.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook