Skip to main content
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ante aumento de casos, el Minsa afirma que hay un 45% de camas disponibles

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Ministerio de Salud / Minsa / Panamá

Panamá

Ante aumento de casos, el Minsa afirma que hay un 45% de camas disponibles

Actualizado 2020/12/02 07:07:30
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El virólogo Alex Martínez recordó que Panamá vive una transmisión comunitaria, que con el porcentaje tan elevado de asintomáticos, está siendo mucho mayor en este repunte.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En el centro de hisopado de La Gran Estación se realizan 150 pruebas por día. Ahora, la mayoría son personas con síntomas. Cortesía

En el centro de hisopado de La Gran Estación se realizan 150 pruebas por día. Ahora, la mayoría son personas con síntomas. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reino Unido se convierte en el primer país del mundo en iniciar la vacunación contra el coronavirus

  • 2

    Unas 16 unidades de la Policía Nacional han muerto por la COVID-19 hasta la fecha

  • 3

    Casos de COVID-19 en última semana de noviembre ha sido superior a julio, no obstante cifra de muertes es menor

Ante el aumento de los hospitalizados por la COVID-19 que ayer sumaron 1,041 en sala y 166 en cuidados intensivos, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, informó anoche que en la actualidad se cuenta con una disponibilidad del 45% de camas en los hospitales.

Sucre dijo que a pesar de que el Minsa heredó una deuda de $572.4 millones, se han cancelado $556.3 millones, y además se han contratado a 1,800 profesionales de la salud.

Agregó que a pesar de la difícil situación, también se siguen pagando deudas de arrastre de hace más de siete años en concepto de vigencia expirada, cambio de bienal, cambio de categoría y deudas pendientes desde el año 2017.

Mientras que el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau, anunció que se ha abierto una convocatoria para habilitar 300 más, en la Ciudad de la Salud.

Acción comunitaria

La acción en las comunidades y de control para evitar aglomeraciones, continúan siendo alternativas viables para evitar que el sistema de salud se vea rebasado por la pandemia.

"Estamos en una aceleración que se veía desde hace un par de semanas, tanto en el número de casos, como de hospitalizados, que es la métrica esencial para el sistema de salud", expresó el científico Arturo Rebollón.

Por su parte, el virólogo Alex Martínez recordó que Panamá vive una transmisión comunitaria, que con el porcentaje tan elevado de asintomáticos, está siendo mucho mayor en este repunte.'

1,505


casos nuevos se registraron este martes.

16.5%


fue el porcentaje de casos positivos por pruebas realizadas (9,138), situación que evidencia el aumento de los últimos días.

Los cuartos de urgencias, entrada de los hospitales, han vuelto a saturarse con sospechosos del nuevo coronavirus, lo que impide la debida atención de pacientes con otras morbilidades y ha activado las alertas en las instalaciones de salud.

VEA TAMBIÉN: Procurador Eduardo Ulloa debe mantener su criterio sobre el testigo protegido

Rebollón aseguró que se necesita atacar el problema a nivel comunitario.

"Identificar quiénes están infectados, ayudarlos a facilitar la llegada de las autoridades para que se les hagan las pruebas y se les entregue la ayuda social", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto, ayudaría a reforzar el trabajo del Ministerio de Salud (Minsa), que ha formado a 300 unidades de campo para dicha misión, pero que es evidente que no son suficientes para la cantidad de casos que se están presentando.

Por su parte, Martínez expresó que las medidas de inspección y regulación, por parte de las autoridades, también deben reforzarse, pues es notorio que se han relajado.

VEA TAMBIÉN: Tercer pago de la beca universal será en enero y con boletín en mano

"En las áreas periféricas, las personas no usan mascarilla, practican deporte sin mascarilla. Se han relajado las medidas en los malls y lugares de aglomeración; yo llego a los supermercados y ya no se respeta la cantidad máxima de personas que deben estar", afirmó.

Trazabilidad

Las quejas por la demora en la entrega de resultados es otro tema a corregir.

Para Rebollón, el paso para eliminar esta barrera real del proceso, sería utilizar pruebas rápidas y dejar las de PCR solo para casos complejos.

Restricciones focalizadas

Los expertos consultados coincidieron con las acciones tomadas por el Ministerio de Salud, al establecer restricciones en puntos del país, como en Veraguas y, ahora en Panamá Oeste, mas no a nivel nacional, como se vivió entre marzo y octubre.

VEA TAMBIÉN: Publican calendario de entrega de bono, vales y bolsa de alimentos de Panamá Solidario para diciembre

Esta práctica, conocida en términos epidemiológicos como micro cluster, dio resultados en Soná y San Francisco, así como antes en Mocambo y Koskuna, en Veracruz.

"Por qué vas a castigar un barrio que no tiene nada, cuando tú sabes que el foco de infección está en determinado lugar. La misma comunidad te ayuda a cerrar, porque es para beneficios de ellos y porque saben que hay un problema allí", destacó Rebollón.

En tanto, Martínez explicó que eso se estila, cuando el índice de trasmisión es mayor.

"Se bloquea esos sitios, es la mejor forma de cortar esta trasmisión", resaltó.

VEA TAMBIÉN: Procurador Eduardo Ulloa descalificó al testigo protegido en 2019, quien fue nombrado con un alto salario y no tiene funciones

Las medidas de restricción a gran escala, como la que vivimos por más de seis meses, solo se deben aplicar, a concepto de ambos especialistas, cuando la situación se salga de control, algo que todavía no ha ocurrido en nuestro sistema de salud.

Y para enfrentar esta situación que se están dando en algunas áreas del país, el Minsa anunció que desde el próximo viernes el toque de queda será ampliado en los cinco distritos de la provincia de Panamá Oeste, de 9:00 p. m. a 5:00 a. m.

De igual forma, se establecerá la Ley Seca para atacar la fiestas clandestinas.

El ministro Sucre aclaró que la circulación no se afectará en la carretera Panamericana, donde se establecerán puestos de control, sin embargo, a lo interno de las comunidades de Panamá Oeste será restringida en el horario antes mencionado.

Por otro lado, anunció que ante la disminución de casos que se han registrado en Soná y San Francisco, en Veraguas, a partir de la fecha se eliminan las restricciones de circulación impuestas desde el 11 de noviembre, las cuales eran un toque de queda y cuarentena total los domingos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Jugadores del CAI en Honduras, Foto: @CAIPanama

Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’

Messi tiene una leve lesión muscular. Foto: EFE

Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanos

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

Lucy Molinar entrega el trofeo al plantel Mariano Prado. Foto: Jaime Chávez

Codicader, el sueño de los estudiantes por representar a Panamá

Didier Rodríguez ganó oro en los 3,000 metros con obstáculo. Foto: COP

Panamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".