sociedad

Apagón nacional: ¿reflejo de un sistema eléctrico deficiente?

La infraestructura de transmisión eléctrica actual no es suficiente para enfrentar los retos y aumenta el riesgo a fallas masivas.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Sistema eléctrico nacional debe actualizarse. Foto: Pexels

La reciente pérdida del servicio eléctrico en todo el país durante aproximadamente 3 horas producto de una explosión en la termoeléctrica Pan AM Generating Ltd, según expertos, ha evidenciado lo deficiente que es el sistema eléctrico nacional y la necesidad que tiene de ajustarse a las nuevas tendencias tecnológicas para anteponerse a fallas futuras.

Versión impresa

Según el primer informe de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA), el daño causado por la generadora privada provocó que el sistema activara su método de defensa, causando el apagón nacional.

Una explicación que, hasta el momento, no ha logrado responder las interrogantes de una ciudadanía con múltiples teorías de por qué se quedó sin luz la madrugada del 15 de febrero.

Sin embargo, José Simmonds, estudiante de ingeniería eléctrica de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) explica que el sistema eléctrico nacional está interconectado, esto quiere decir que si una planta falla, sin importar su dimensión, la red global lo resentirá.

Reitera que ante situaciones como esta el sistema fluctúa y si la falla es muy grave, como fue precisamente el caso, la red desconecta todas las cargas por seguridad, lo que se traduce en “apagón”.

Sin embargo, considera que algo tuvo que pasar para que el sistema no permitiera aislar la falla y evitar afectaciones a otros sectores, pero esto también puede deberse a la falta de infraestructura eléctrica de respaldo en el país.

Ante dicho escenario, Carlos Boya, doctor en ingeniería eléctrica, electrónica e inteligencia artificial, sugiere que Panamá debe adoptar un sistema eléctrico digitalizado e inteligente, integrando tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia y estabilidad de la red, ya que, la tecnología utilizada en la actualidad para operar la infraestructura de transmisión eléctrica no es suficiente para enfrentar los retos y aumenta el riesgo a fallas masivas.

Señala que “una red inteligente o Samrt Grid es la solución para prevenir apagones y mejorar la eficiencia del sistema eléctrico”.

Dicho sistema, a juicio del también docente del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), le facilitaría a Panamá reducir los apagones mediante la detección temprana y respuesta automática.

Además de mejorar la integración de energías renovables, dado que, la sobrecarga o ausencia de estas también puede causar apagones.

Boya menciona que el futuro de la energía en Panamá depende de su capacidad para modernizar la red, de lo contrario, los apagones seguirán ocurriendo, en este sentido, aboga porque las autoridades tomen en cuenta las soluciones planteadas en investigaciones que se realizan sobre el tema para garantizar un sistema eléctrico “seguro y confiable”.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook