Skip to main content
Trending
Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas
Trending
Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Aplican jornadas especiales en colegios de media y premedia, ¿qué impide el retorno 100% presencial?

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases presenciales / Colegios / Educación / Meduca / Panamá

Panamá

Aplican jornadas especiales en colegios de media y premedia, ¿qué impide el retorno 100% presencial?

Actualizado 2022/03/21 17:16:02
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Colegios donde los directores han optado por dividir los salones hasta en dos grupos para evitar las aglomeraciones en las aulas, en tanto, otros colegios aplican la atención escalonada por grados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Colegios Harmodio Arias Madrid estableció jornadas especiales durante el primer trimestre. Foto: Cortesía

Colegios Harmodio Arias Madrid estableció jornadas especiales durante el primer trimestre. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alcalde José Luis Fábrega gastará casi $500 mil en publicidad

  • 2

    Secretario de Energía: 'No vemos una reducción en el precios del combustible para los próximos 14 días'

  • 3

    Avanza proceso de rescate de aves atrapadas en un edificio ubicado en Paso Canoas

A pesar de que las autoridades educativas anunciaron un retorno al 100% presencial desde 7 de marzo, la realidad es que miles de estudiantes asistirán en jornadas semipresenciales.

La medida se adoptó en áreas rurales debido a situaciones de abastecimiento de agua o del servicio de transportes, y en áreas urbanas, para contrarrestar el hacinamiento en las aulas, explicó Isis Caballero, secretaria general de la Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales de Panamá (Andeop).

Caballero señala que hay colegios donde los directores han optado por dividir los salones hasta en dos grupos para evitar las aglomeraciones en las aulas, en tanto, otros colegios aplican la atención escalonada por grados.

Colegios como el Dr. Harmodio Arias Madrid en Panamá Oeste estableció un primer trimestre semipresencial, donde los grupos por grados asisten de dos a tres veces por semanas al plantel.

Además de la matrícula, y a pesar de ser un colegio con nueva infraestructura, el edificio presenta situaciones eléctricas que le impiden la utilización de los aires acondicionados.

Inicialmente, el colegio planteó la jornada modificadas hasta el 1 de abril, misma que, posteriormente, extendió hasta junio de este año.

Caballero cuestionó que desde el Ministerio de Educación (Meduca) no se hayan elaborado estrategias para atender la situación de hacinamientos en colegios donde los grupos superan los 35 y hasta los 40 estudiantes.

La docente aclara que las decisiones se adoptan en conjunto con la comunidad educativa de cada plantel y se envía en acta a las direcciones regionales.

VEA TAMBIÉN: Más de 3 mil estudiantes de la Profesional y del Remón Cantera iniciaron clases presenciales

La secretaria de la Andeop reconoce que como hay colegios que han iniciado operaciones al 100% porque cuentan con los servicios básicos, insumos y equipo de bioseguridad, también los hay con grandes necesidades de adecuaciones e infraestructura.

Caballero sostiene que hay colegios donde los propios estudiantes o padres de familiar están realizando labores de limpieza, ante la falta de nombramiento de los trabajadores manuales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El año lectivo comenzó el 7 de marzo con un retorno progresivo a las clases presenciales tras dos años de cierre por la pandemia. El proceso continuó el 14 de marzo con el ingreso de más de 143 mil  estudiantes de premedia y media de escuelas oficiales en las regiones de Panamá Centro, Panamá Norte, Panamá Este, Panamá Oeste (Arraiján y La Chorrera), San Miguelito y Colón (cabecera).

Este lunes, más de 3 mil estudiantes de tres colegios en Panamá Centro empezaron las clases presenciales.

La Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales de Panamá (Andeop) programó para finales de marzo una reunión para analizar las situaciones que enfrenta cada plantel y elaborar un informe que será presentado a la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobo. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Emily (centro) con su medalla de oro de los 100 metros pecho. Foto: Cortesía COP

Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Colón tiene una población aproximada de 300 mil personas distribuidas en seis distritos y 15 corregimientos, siendo el distrito de Colón el de mayor concentración poblacional. Foto. Diómedes Sánchez

Colón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del Estado

En reiteradas ocasiones, los pobladores de Turega habían advertido sobre el mal estado del puente colgante y de posibilidad de accidentes. Foto. Archivo

Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Equipos que utilizarán los militares estadounidenses en los ejercicios. Foto: Cortesía Minseg

Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Actualmente, la zona norte de La Chorrera es un área de desarrollo urbanístico en donde además se localizan cultivos de piña para exportación y el mercado local. Foto. Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".