sociedad

'Asintomáticos de COVID-19 van a sufrir daños', advierte médico panameño

Ser asintomático por coronavirus no significa que los daños al organismo estarán ausentes. El doctor Sammy Mancilla cuenta su experiencia con este tipo de pacientes.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Los asintomáticos son un reto para controlar la pandemia.

Versión impresa

El enigma que rodea al coronavirus se acentúa con fuerza en un segmento de los contagiados: los asintomáticos, personas que se sienten bien y que en muchas ocasiones, solo mediante una prueba, pueden confirmar que el enemigo silencioso habita en su organismo.

Sin embargo, el librarse inicialmente de los síntomas clásicos de la COVID-19 no es sinónimo de que el organismo del infectado no sufrirá daños.

De hecho, según la investigadora Sonia Villapol, del Houston Medical Institute, el 70% de los asintomáticos presenta algún órgano afectado, cuatro meses después de tener coronavirus.

En Panamá, el médico cirujano Sammy Mancilla ha visto en primera persona esta situación. El galeno, miembro del grupo Médicos Unidos en la Prevención de la COVID-19, ha estado en la primera línea de batalla atendiendo a contagiados a lo largo de los meses de la pandemia. Mancilla conversó con Panamá América sobre su experiencia con los asintomáticos.

¿Qué riesgos supone para un contagiado ser asintomático?

Esto de los pacientes asintomáticos es un gran misterio. Estamos hablando de una enfermedad respiratoria, un virus infeccioso y yo nunca he visto a una persona, por ejemplo, que tenga un resfriado asintomático. Hace un par de semanas publiqué en mi Instagram el caso de una placa de un paciente panameño de 28 años,  catalogado como asintomático. Este paciente tenía infiltrados bilaterales silenciosos. Él, los síntomas que debió reportar no los manifestó. Luego refirió una tos seca, pero ya habían pasado seis días de dicho diagnóstico. Cuando se le manda una placa aparecen los infiltrados bilaterales.

¿Cómo supo este paciente que estaba contagiado de coronavirus?

Se  dio cuenta porque en su núcleo salieron positivos su abuelo y  su tío. En una familia de seis integrantes, cuando  dos personas son positivas,  a todas les hacen el rastreo y él salió positivo, pero sin síntomas significativos que refirieran alguna enfermedad respiratoria. Al manifestar tos seca al sexto día, que no lo dejaba dormir, me veo obligado a hacerle una evaluación a nivel de tórax. Las placas muestran infiltrados bilaterales, que indican que está teniendo un daño pulmonar silencioso. Y en Europa, muchos pacientes  tuvieron muerte súbita por el reporte de casos asintomáticos.

¿Implica la ausencia de síntomas  que el paciente no tendrá daños en su organismo?

Va a sufrir daños (el asintomático). Hay que tener mucho cuidado y supervisar a este tipo de pacientes. Esto pasa en adultos de edad media, entre 25-40 años, si no tienen una patología base, pueden pasar desapercibidos ante este virus. Pero este virus puede causar daño a nivel orgánico silencioso, como es el caso de una miocarditis, que es cuando se inflama el músculo cardiaco, o una fibrosis pulmonar, que puede llevar a una muerte súbita.

¿Cómo se trata a un asintomático, una vez identificado?

Hay que tener mucho tacto al momento de identificar y  tratar a los asintomáticos. El paciente COVID-19 requiere un tratamiento, así sea un paracetamol o acetaminofén, pero lo requiere. No puedo decirle a un paciente: 'aíslate y espera los 14 días a ver si sobrevives y que te cures solo'.

VEA TAMBIÉN: Destituyen a funcionaria que demandó a Rolando "Picuiro" López por aumento de pensión alimenticia

¿Qué influye para que una persona tenga síntomas y otras no?

Todo parte de nuestro sistema inmunológico, es el pilar de esta lucha. Si la persona está físicamente bien, es una persona que responde ante cualquier patógeno. La clave está en cómo esté tu sistema inmunológico.

¿Qué recomendaciones deben seguir los asintomáticos?

La principal recomendación, si no  tienes síntomas, es aíslate y espera a que el virus decline entre los 14 y 21 días.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook