sociedad

Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá exigen que cese el acoso por parte de las autoridades y que los dejen trabajar

Luego de un año de limitaciones económicas, y en vista de que el alivio financiero lo ven aún lejano, González agregó que el sector ha participado de todas las reuniones y mesas posibles, a la vez que ha hecho decenas de propuestas, sin embargo, no ven avances.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Solo queda tomar decisiones reales y si no van a ayudar al sector económicamente, "entonces dejénos trabajar”, acotó González.

La  Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (Arbyd), al igual que otras sectores aún no ven la luz al final del túnel y lo que es peor a pesar de su reapertura denuncian que autoridades no los dejan trabajar para conseguir por su cuenta, ingresos económicos.

Versión impresa

Mario Luis González de Arbyd dijo que los restaurantes están trabajando, los casos se mantienen, la gente es más formal cuando acude a los establecimientos y tienen mejor comportamiento, pero las autoridades no están siendo coherentes con las medidas.

Aseguró que llegan con operativos, sancionan los lugares, llegan con exceso de fuerza, con jueces de paz, se paran en los estacionamientos de los restaurantes, hasta una hora antes del cierre, por lo que considero que la carga debe ser compartida”. 

Agregó que después del “Atlapa Party”, acto conmemorativo realizado por el Gobierno, donde funcionarios de alta jerarquía fueron capturados bailando sin distanciamiento físico, y que generó decenas de protestas, el sentido del enojo aumentó porque no hay respeto al sector, dijo el empresario.

Luego de un año de limitaciones económicas, y en vista de que el alivio financiero lo ven aún lejano, González agregó que el sector ha participado de todas las reuniones y mesas posibles, a la vez que ha hecho decenas de propuestas, sin embargo, no ven avances. 

Hace algunas semanas, ante la baja significativa de casos de covid-19, pidieron al Gobierno flexibilizar el toque de queda, de modo que culminara a las 12:00 medianoche y no a las 10:00 p.m. 

Tras esta petición, el Estado dijo que lo evaluaría y que en los próximos días podría darse, no obstante dos semanas después el toque de queda se mantiene a la misma hora. 

Solo queda tomar decisiones reales y si no van a ayudar al sector económicamente, "entonces dejénos trabajar”, acotó González.

VEA TAMBIÉN: Docentes exigen que se amplíe la vacunación a conductores de colegiales, transporte público, y a padres de familia, antes de reiniciar clases presenciales

González añadió que sus colaboradores ni siquiera reciben el bono del Plan Panamá Solidario por lo que es necesario que les permitan realizar sus labores, solo así se pueden ganar el pan diario dignamente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook