sociedad

Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá exigen que cese el acoso por parte de las autoridades y que los dejen trabajar

Luego de un año de limitaciones económicas, y en vista de que el alivio financiero lo ven aún lejano, González agregó que el sector ha participado de todas las reuniones y mesas posibles, a la vez que ha hecho decenas de propuestas, sin embargo, no ven avances.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:
Solo queda tomar decisiones reales y si no van a ayudar al sector económicamente, "entonces dejénos trabajar”, acotó González.

Solo queda tomar decisiones reales y si no van a ayudar al sector económicamente, "entonces dejénos trabajar”, acotó González.

La  Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (Arbyd), al igual que otras sectores aún no ven la luz al final del túnel y lo que es peor a pesar de su reapertura denuncian que autoridades no los dejan trabajar para conseguir por su cuenta, ingresos económicos.

Versión impresa
Portada del día

Mario Luis González de Arbyd dijo que los restaurantes están trabajando, los casos se mantienen, la gente es más formal cuando acude a los establecimientos y tienen mejor comportamiento, pero las autoridades no están siendo coherentes con las medidas.

Aseguró que llegan con operativos, sancionan los lugares, llegan con exceso de fuerza, con jueces de paz, se paran en los estacionamientos de los restaurantes, hasta una hora antes del cierre, por lo que considero que la carga debe ser compartida”. 

Agregó que después del “Atlapa Party”, acto conmemorativo realizado por el Gobierno, donde funcionarios de alta jerarquía fueron capturados bailando sin distanciamiento físico, y que generó decenas de protestas, el sentido del enojo aumentó porque no hay respeto al sector, dijo el empresario.

Luego de un año de limitaciones económicas, y en vista de que el alivio financiero lo ven aún lejano, González agregó que el sector ha participado de todas las reuniones y mesas posibles, a la vez que ha hecho decenas de propuestas, sin embargo, no ven avances. 

Hace algunas semanas, ante la baja significativa de casos de covid-19, pidieron al Gobierno flexibilizar el toque de queda, de modo que culminara a las 12:00 medianoche y no a las 10:00 p.m. 

Tras esta petición, el Estado dijo que lo evaluaría y que en los próximos días podría darse, no obstante dos semanas después el toque de queda se mantiene a la misma hora. 

Solo queda tomar decisiones reales y si no van a ayudar al sector económicamente, "entonces dejénos trabajar”, acotó González.

VEA TAMBIÉN: Docentes exigen que se amplíe la vacunación a conductores de colegiales, transporte público, y a padres de familia, antes de reiniciar clases presenciales

González añadió que sus colaboradores ni siquiera reciben el bono del Plan Panamá Solidario por lo que es necesario que les permitan realizar sus labores, solo así se pueden ganar el pan diario dignamente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook