Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 23 de Abril de 2021
Inicio

Atlapa y Figali, nuevos escenarios de COVID-19

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 23 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Coronavirus en Panaamá

Atlapa y Figali, nuevos escenarios de COVID-19

Según la estrategia del Ministerio de Salud, los pacientes que sean trasladados al centro de convenciones Figali, serán aquellos que tengan un estado moderado y así se desahogarán los hospitales.

  • Sugey Fernández
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Sugey_Fernandez
  • - Actualizado: 04/7/2020 - 08:49 am
La capacidad de admitir pacientes en los hospitales, está llegando a su límite.

La capacidad de admitir pacientes en los hospitales, está llegando a su límite.

Coronavirus /Coronavirus en Panamá /CSS /Cuarentena /Cuarentena total /Hospitales /Minsa /Pandemia

A pesar de la decisión de las autoridades de Salud de adecuar espacios para la atención de pacientes, tras el veloz incremento de casos de COVID-19, hay sectores médicos que observan la medida con aprensión.

Versión impresa
Portada del día

El Ministerio de Salud informó que en los próximos días planea habilitar los centros de convenciones Atlapa y Figali para acoger a pacientes de COVID-19.

En Atlapa, se instalarían 200 camas y otras 160 en Amador, donde se localiza Figali. Aunque esta última estructura está pendiente de ser traspasada legalmente al Estado.

Domingo Moreno, coordinador de la Comisión Médica Negociadora Nacional, consideró que la expansión de la pandemia en el país obliga a tomar medidas y buscar espacios donde se puedan aislar a los pacientes positivos y crear ese ambiente necesario para poder tratar a los pacientes positivos.

Sin embargo, señaló que esta es una decisión que debió haberse tomado hace mucho tiempo, pero con la debida planificación a largo plazo, donde se pudiera visualizar y concretar la conversión de gimnasios y centros de convenciones para poder habilitar camas y una atención especializada.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Equipo de UCI del hospital Irma Lourdes de Tzanetato de la Caja de Seguro Social (CSS). Foto Cortesía

¡EXCLUSIVA! Ana Valverde: enfermeras intensivistas sufren la solitaria y devastadora muerte de pacientes por COVID-19

Siete miembros de una misma familia se contagiaron con COVID19 en Arraiján.

¡EXCLUSIVA! Meybis Barrios: El COVID-19 me arrebató a mi abuelita y confinó a mi familia a un hotel hospital

¡EXCLUSIVA! Aneth Belloso: 'Dios me ayudó a vencer al hantavirus y el COVID-19, le pedí una oportunidad'

VEA TAMBIEN: Gremios médicos rechazan que el Complejo Hospitalario de la CSS sea utilizado de forma exclusiva para COVID-19.

Ayer, funcionarios del Minsa informaron que ya se adelantaron los diseños para ubicar las camas en los dos principales centro de convenciones del país'


Esta medida es para desahogar los hospitales y, eventualmente, usar esos espacios para camas de cuidados intensivos.

Esta semana se informó que en el sistema público de hospitales, a nivel metropolitano, había 143 camas disponibles.

Se creó la comisión interhospitalaria.

En Figali, donde se instalarían 160 camas, serían ubicados los pacientes cuyo estado de salud sea moderado. Este proceso tomará al menos una semana.

En tanto, que el centro de convenciones Atlapa, donde hay más espacio, permitirá que ubiquen 200 pacientes de COVID-19 que están en hospitales y así convertir, de ser necesario, en camas de cuidados intensivos los espacios que se vayan ganando con estos traslados.

En Atlapa, se realizarán adecuaciones al techo y limpieza de los ductos, para no afectar a los pacientes que serán reubicados allí, toda vez que su padecimiento es respiratorio.

Por si no lo viste
Patricia Navidad manifestó que no está dispuesta a usar mascarillas. Foto: Twitter

Patricia Navidad: El coronavirus es una 'plandemia del nuevo orden mundial'

La clase media africana fue definida como familias que gastan entre 11 y 110 dólares per cápita al día.(Khadija Farah/The New York Times)

El coronavirus está afectando a la creciente clase media de África

Llorens resaltó que estas mutaciones son comunes en los coronavirus.

Nueva variante del coronavirus podría conferirle mayor contagiosidad, explica Sáez-Llorens

Para el doctor Moreno es necesario contar con el recurso humano disponible para esa atención básica, ya que el aislamiento debe ser muy bien vigilado por un personal idóneo y que se dedique exclusivamente a esos pacientes, de manera tal que el recurso humano siga también ese estricto cuidado personal, ante el tipo de paciente que está atendiendo.

VEA TAMBIEN: Grupo de nicaragüenses que estaban varados en Albrook llegan a Chiriquí.

En este sentido, explicó Moreno, en cada espacio que albergue a pacientes con COVID-19 debe estar altamente capacitado para responder inmediatamente ante alguna descompensación del paciente o si es necesario hacer una evaluación de acuerdo a los protocolos que se siguen para tratar esta enfermedad.

Aunado a todo esto, comentó que es necesario que al momento de trasladar al paciente, dependiendo también del lugar, hay que considerar los tiempos, y para esto es imprescindible contar con ambulancias totalmente dotadas de los equipos necesarios para mantener al paciente estable hasta que llegue al lugar donde se le pretende seguir brindando la atención.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 


Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

Meduca debe brindar mayor información, dice el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego. Foto: Cortesía Play

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Armando Mocci fue condenado la semana pasada por los delitos de calumnia e injuria contra Balbina Herrera. Foto: Grupo Epasa

Apoyo masivo al doctor Armando Mocci, tras millonaria demanda de Balbina Herrera

La fiscal Zuleyka Moore ha sido duramente cuestionada por la posición que adoptó en casos de altos perfil, sobre todo en el proceso Odebrecht.

Fiscal Zuleyka Moore enfrenta nuevo proceso legal

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

confabulario

Confabulario

Muchos adultos mayores de 60 años en Panamá ya recibieron la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19. Foto: EFE

Panamá habla de un 'control' de la pandemia; Costa Rica registra récord en UCI por la covid-19

Zulay Rodríguez cuestionó la labor del Mitradel en torno a este tema. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'El decreto 249, si no se elimina, les quita 100 mil trabajos a los panameños'


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".