sociedad

Auditoría pone en la mira a Techos de Esperanza

En el pasado quinquenio se adjudicaron 51 contratos, por el orden de 532 millones de dólares para la construcción de 36 mil 99 soluciones de viviendas.

L. Flores | J. Chacón | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Muchos de los proyectos licitados no tenían terrenos para construirse. Foto de archivo

Todos los proyectos de Techos de Esperanza que se licitaron bajo la gestión del expresidente Juan Carlos Varela, están siendo auditados por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), para documentar "cada anomalía o irregularidad".

Versión impresa

En el pasado quinquenio se adjudicaron 51 contratos, por el orden de 532 millones de dólares para la construcción de 36 mil 99 soluciones de viviendas, uno de los programas insignias de la administración gubernamental de Varela.

Durante el primer mes de gestión de la ministra Inés Samudio se detectaron casos de viviendas que cuando se va a campo no aparecen en el inventario de las casas a construir o de casas que fueron construidas en sitios vulnerables, así como casos donde no se cuenta con el derecho de propiedad, lo que atrasa la construcción. Incluso, Techos de Esperanza con un año de licitados, pero no inician.

VEA TAMBIÉN: Fiscal Ricaurte González acosa a periodista de Panamá América

"En papeles sí están estas casas, pero no en la realidad. El Ministerio de Vivienda se convirtió en un gran promotor de construcción de residencias. Y lo hicieron sin planificar, con mucho desorden. Nos encontramos con la licitación de 51 proyectos a través de Techos de Esperanza, pero no se estableció en qué sitio se iban a construir esas casas", dijo Samudio.

La funcionaria añadió que durante la administración de Varela, en el Miviot hubo "desorden y desgreño" administrativo, y que están asombrados por la desorganización con la que se manejó Techos de Esperanza, ya que se le prometió casa a gente humilde, pero nunca la recibieron.

Pero las irregularidades detectadas no solo se ciñen al programa Techos de Esperanza. La funcionaria también denunció despilfarro de fondos públicos y citó como ejemplo la desproporción en compras de materiales e insumos que se adquieren para los proyectos sociales.

VEA TAMBIÉN: Alquilarán 12 camionetas con asientos de cuero para la junta directiva de la Asamblea Nacional

En Colón, por ejemplo, en Altos de los Lagos, se les entregó llaves de apartamentos a familias a las que ni siquiera se les realizó el estudio socioeconómico que exigía el proyecto y que ni siquiera depositaron al Banco Hipotecario Nacional, el 50% del abono inicial que debían entregar como parte del acuerdo entre el Estado y los beneficiados.

En cuanto a la comunidad del Mastranto, en el distrito de La Chorrera, un proyecto que data de la administración 2009-2014 fue falta de voluntad para culminar la construcción. "Ya nos hemos reunido con el DAS, para conseguir los 3 millones que hacen falta para terminarlo", explicó Samudio.

Por último, indicó que el nuevo Gobierno tiene previsto mantener el programa y que su objetivo es entregar 20 mil viviendas de solución social y que esperan los resultados finales de las auditorías para deslindar posibles responsabilidades penales y administrativas ante lo que calificó como un desenfreno.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Suscríbete a nuestra página en Facebook