Aumentan a 7,566 los casos de dengue a nivel nacional
Hasta la fecha se contabilizan 716 hospitalizaciones y 13 defunciones.
Minsa solicita a la ciudadanía eliminar los criaderos de mosquito. Foto: Cortesía
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, registra un total de 7,566 casos acumulados de dengue a nivel nacional.
De esa cifra,798 presentan signos de alerta y 68 han sido identificados como dengue graves. Mientas que, 6,700 casos son sin signos de alarma.
El informe de epidemiología revela que la Región Metropolitana encabeza la lista con 1,805 casos; seguido por la Región de San Miguelito con 1,539 casos; Panamá Oeste con 905; Panamá Norte con 771; Chiriquí con 506; Bocas del Toro con 473; Los Santos con 368; Veraguas con 273; Darién con 251; Colón con 226; Panamá Este con 154; Herrera con 130; Coclé con 111; comarca Ngäbe-Buglé con 49; y Gunayala se mantiene con 5 casos.
Hasta la fecha se contabilizan 716 hospitalizaciones y 13 defunciones.
Los decesos se registran en las regiones de Chiriquí 4; Bocas del Toro 3; Darién 2; Metropolitana 2; Panamá Este y Coclé con 1 cada uno.
Las autoridades detallaron que la tasa de incidencia nacional es de 165 casos por 100 mil habitantes.
La mayoría de los casos se registran entre los grupos de edad comprendido entre los 10 y 59 años.
El Ministerio de Salud (Minsa) mencionó que intensificará los operativos del equipo de control de vectores para eliminar los criaderos del mosquito, alrededor y dentro de las viviendas.
Los principales síntomas de dengue son: fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores en los músculos y dolor ocular.
El minsa reitera a la ciudadanía que el dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal, por lo tanto, se recomienda acudir a las instalaciones de salud ante el más mínimo signo de alerta.
En el país circulan cuatro serotipos de dengue lo que aumenta la ocurrencia de casos graves y fatales.