sociedad

Bares y restaurantes persisten en contaminar con ruido

Pese al establecimiento de normas, y su aplicación, prevalece la cultura del ruido.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com - Actualizado:
Los altos volúmenes afectan la salud física y mental de las personas.

Los altos volúmenes afectan la salud física y mental de las personas.

Las autoridades han establecido y puesto en vigencia las regulaciones y normas para atender las afectaciones que causa la contaminación acústica. Sin embargo, advierten especialistas y entes fiscalizadores que persiste la falta de cultura al respecto.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con Alexandra López, directora de legal y justicia de la Alcaldía de Panamá, el impacto que ha tenido la regulación para la contaminación acústica ha sido importante. “Se evidencia a través de la gran aceptación que han mostrado los residentes del distrito de Panamá, los cuales diariamente presentan quejas por ruido ante el Municipio de Panamá”, señaló.

Amplió al respecto que “así mismo, en redes sociales se ve un aumento en las interacciones por parte de los residentes del distrito, cuando se documentan los operativos por quejas de ruido. Comentan la satisfacción de ver que por fin se está poniendo orden”.

En el caso del distrito, explica que la razón por la cual surge la necesidad de regular los niveles de ruido se debe “al clamor de los habitantes que sufren diariamente la generación de altos niveles de ruido producido por comercios y residencias, los cuales irrumpen la paz y descanso dentro de los hogares”.

En septiembre de 2023 la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley 751, que establece medidas para el control de ruido. Por parte del Consejo Municipal existe el acuerdo N°141 de septiembre de 2014 y N°132 de julio de 2019 que establecen directrices para los niveles de ruido permitidos en diversas áreas, especialmente en espacios públicos o residenciales. Otros municipios también han establecido normas al respecto.

Las medidas

⁠Indica la funcionara del municipio capital que del mes de julio a la fecha se han recibido aproximadamente 65 denuncias y se ha atendido un 50% de ellas. Cuarenta y ocho casos han sido citados en operativos nocturnos, 16 presentaron reincidencia.

Señala que las faltas más frecuentes se dan por parte de restaurantes y bares, y los corregimientos con mayor índice de contaminación acústica son Bella Vista, Betania, San Francisco y San Felipe, detalló.

⁠Se ha sancionado con multa de $5 mil a quienes han incumplido con el Acuerdo Municipal 132 de 23 de julio de 2019 de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo 1 de 2004, asevera López.

Advierte que el mayor desafío que ha enfrentado la institución para hacer cumplir las normas es “hacer entender a los infractores que no se está buscando mermar o golpear las actividades comerciales, sino que tomen las medidas necesarias para no afectar a los residentes. En la medida que se tomen los correctivos como trampas de ruido y operar bajo los límites establecidos, encontraremos el balance entre el comercio y la tranquilidad de los hogares”.

Para Sandra Sánchez, directora ejecutiva de Fundación Oír es Vivir, las regulaciones sobre los niveles de ruido en espacios públicos y lugares de trabajo han sido un paso positivo para generar conciencia y proteger la salud auditiva. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, particularmente en la educación de la población sobre la importancia de proteger la audición y en la vigilancia del cumplimiento de estas regulaciones.

Hay que prevenir

“Como organización sin fines de lucro, siendo nuestra misión principal educar, prevenir y alertar; estamos preocupados por la salud auditiva de todos. Reducir el ruido en nuestro entorno es fundamental para preservar tanto nuestra audición como nuestra salud en general y mental”, advierte Sánchez.

Explica que el ruido excesivo puede provocar daños importantes en la audición, que van desde la pérdida temporal hasta la permanente. Además, la exposición continua al ruido también está relacionada con problemas de salud como estrés, ansiedad, dificultad de concentración, trastornos del sueño y enfermedades cardiovasculares.

Advierte que la frecuencia de los casos relacionados con el ruido ha aumentado en los últimos años. Estudios indican que una gran parte de la población está expuesta a niveles de ruido que pueden resultar nocivos, y se estima que entre el 5% y el 15% de las personas presentan algún grado de pérdida auditiva inducida por ruido.

“En las zonas urbanas, la prevalencia tiende a ser aún mayor debido a la exposición constante a sonidos nocivos. La OMS nos ha alertado, y se pronostica de forma alarmante que al 2050, 1 de cada 4 personas podría sufrir algún grado de pérdida auditiva”, concluye.

En las consultas que realizan en Fundación Oír es Vivir, los fonoaudiólogos observan con frecuencia efectos como pérdida auditiva, acúfenos (zumbidos en los oídos) y sensibilidad al sonido. También hay reportes de problemas emocionales y psicológicos relacionados con la exposición al ruido, incluyendo ansiedad y depresión incluso por ya contar con un diagnóstico de pérdida auditiva, detalla.

Además de los comercios que no regulan el ruido, otras causas de ruido con diversar formas formas de transporte, obras de construcción, y equipos industriales, enre otros. Muy nocivo está resultando el uso de dispositivos de audio con volúmenes altos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Suscríbete a nuestra página en Facebook