Beneficiarios de 120 a los 65 siguen aumentando al no estar asegurados
Hay una población que se desenvuelve en la informalidad, la cual a futuro tendrá que depender del Estado al no estar dentro del sistema de seguridad social, advirtió la ministra de Desarrollo Social (Mides).
La ministra María Inés Castillo expuso este martes ante el diálogo nacional por la CSS. Foto: Cortesía Mides
Una población que envejece y la mitad de las mujeres del país sin protección social fueron los principales puntos tratados ayer por la ministra de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo, y su equipo de trabajo, con los integrantes del diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS).
Hace seis años, los adultos mayores sin jubilación ascendían a 137 mil 123, mientras que el programa 120 a los 65 cubre a más de 125 mil, y la cifra continúa en ascenso.
Este programa, surgido durante el gobierno de Ricardo Martinelli, es el que más recursos otorga a poblaciones vulnerables, dentro de los programas que maneja el Mides, con un presupuesto de $176.1 millones.
"Cada día son más las personas que no están cotizando a la CSS y requieren nuestro apoyo, por lo que es un punto relevante del diálogo que podamos lograr que esa población cotice", expresó la ministra Castillo.
La creciente informalidad también provoca que haya quienes se queden fuera del sistema de seguridad, en edades que no son atractivas para el mercado laboral.
Solo hay que recordar que, con base en la exposición que realizó la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), la mayoría de los informales tiene entre 40 y 44 años.
MujeresUn dato que llamó la atención de la sustentación de la titular del Mides fue lo referente a las condiciones de las mujeres.
En este sentido, informó que 50.4% de la población femenina no tiene protección social.
VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo: 'Panamá recibirá importantes lotes de vacuna entre julio y septiembre'
"La pobreza tiene cara de mujer", se leyó en una de las plantillas que llevó la funcionaria.
Y es que entre los denominados 'ninis' (personas que ni estudian ni trabajan), el 50% son amas de casas, reveló Castillo.
Se refiere a una población total, en 2017, de 119,340 ninis, entre los que, además, hay un 32.5% que corresponde a personas desocupadas, 3% a personas con discapacidad, y un 14.6% de otras circunstancias.
DiálogoLas exposiciones en el diálogo por la CSS se extenderán una semana más de lo previsto.
VEA TAMBIÉN: Camtur y Apatel entregan aportes a la nueva Ley General de Turismo
Este martes, los representantes de las organizaciones que hacen parte del mismo, acordaron que para el miércoles 12 y jueves 13 de mayo, se presenten delegados de organizaciones internacionales y entidades nacionales, relacionadas con fondos de pensiones.
El miércoles le corresponderá a representantes de la Internacional de Servidores Públicos y la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
Mientras, el jueves asistirán funcionarios del Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap).
La participación de la Caja de Seguro Social, con la que se cierra esta fase, y podría extenderse a tres sesiones, quedará para la semana del 17 al 21 de mayo.
VEA TAMBIÉN: Despiden a Ray Reyes: Luchó contra la depresión y otros problemas de salud
Mañana, intervendrá la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata.
Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!!!