sociedad

Biólogo reivindica a las culebras: 'Los perros y gatos transmiten más enfermedades que ellas'

El herpetólogo Mario Urriola trata de impulsar el respeto a las serpientes ofreciendo docencia a través de las redes sociales.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Mario Urriola es un rescatista de serpientes.

Versión impresa

Mariano Hernández se dirigía hacia su finca cuando una serpiente se cruzó en su camino. Acto seguido desenfundó el machete, lo dirigió a la cabeza del reptil y de un tajo acabó con su existencia. ¡Muerto el bicho, se fue el peligro!, exclamó y siguió su andar.

Episodios como este se repiten a diario en muchas zonas de Panamá, mientras al mismo tiempo en otras áreas del país el biólogo Mario Urriola y sus colegas luchan por reivindicar el respeto a la vida silvestre, especialmente al de las culebras.

Urriola, especialista en herpetología y rescate, es un férreo defensor de estos reptiles, a su juicio condenados injustamente por los mitos y su mezquina belleza.

¿Cómo se combate entonces la cultura de que las serpientes son sinónimo de muerte y de que hay que asesinarlas de inmediato? Para el integrante de la Fundación Biodiversidad Tropical la respuesta es sencilla: con educación.

"Se combate cuando se enseña a las personas, principalmente a los niños desde pequeños, que un animal no es peligroso solo por ser feo  o porque mi abuelita me dijo que era un asesino en potencia. Tenemos cerca a animales mucho  más peligrosos, que viven con nosotros en las casas, que los ponemos a dormir con nosotros. Por ejemplo los perros y los gatos transmiten más enfermedades. Pero cuando oímos la palabra serpiente la asociamos con algo peligroso, con algo del mal", destacó Urriola.

El comportamiento defensivo de la gente, según Urriola, está ligado a las creencias o mitos con los que se les formó. Explica que si una persona se encuentra con un ofidio y mantiene una distancia de al menos dos metros, no debe haber problema.

Si la culebra ingresó al domicilio, el manejador de la vida silvestre manifestó que pueden mandarle fotos a su cuenta de Instagram (mario_serpentario) o al de los otros rescatistas que hay a nivel nacional para que se tomen las acciones pertinentes. En el caso de que esté cerca de animales como perros o gatos, Urriola aconsejó apartarlos de las serpientes.

Especies de serpientes
Urriola detalló que hay  154 especies descritas de culebras en Panamá, de las cuales 26 son venenosas. Estas últimas  se dividen en la familia de las víboras y elápidos.

VEA TAMBIÉN: Detectan casos de la bacteria KPC en el Hospital Santo Tomás en medio de la COVID-19

"Las víboras son serpientes venenosas que paren a sus crías vivas como las equis, patocas, verrugosas, mano de piedra y cualquiera de ellas con cabeza ancha. El otro grupo son corales, animales que generalmente no son más grandes de 60 centímetros, aunque hay unas más grandes", comentó

El biólogo enumeró cinco, que en Panamá son las más peligrosas, debido a su cercanía con el ser humano.

"Equis, patocas, que hay dos especies descritas en Panamá, las mano de piedra y las víboras de pestañas. Estas podrían estar más cercas de las personas, pero porque la gente se muda a vivir cerca del animal", comentó.

De ellas la más común es la equis, que está en todo el país. De las patocas hay una especie que está en la zona del Caribe y otra en la región del Pacífico.

Urriola precisó que de acuerdo con los últimos reportes, por año se registran unas 1,500 mordeduras de serpientes venenosas, que causan  pocas o ninguna muerte.

Sobre el manejo de las personas mordidas, el rescatista destacó que más allá del antídoto el tema es que el personal de salud no cuenta con el equipo para manejar la situación.

VEA TAMBIÉN: Padres de familia dudan sobre conveniencia de clases semipresenciales

"Tenemos una campaña desde hace tres años y esperamos que uno de esos gobiernos entienda que hay  que dar capacitación en los hospitales para que conozcan y aprendan sobre las especies, cómo actúa el veneno y cómo comportarse ante  una mordedura", puntualizó.

En esta línea Urriola considera que si se promueve el turismo de aventura, los gobiernos también deberían preocuparse por incentivar educación al respecto, a fin de evitar accidentes.

"Hay un eslogan que usamos, para conocer la naturaleza hay que empezar por respetarla. Decir que me gusta la naturaleza no es seleccionar lo que es bonito o lo que me gusta, todo es parte de un complemento", sentenció.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook