Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Viernes 29 de Septiembre de 2023Inicio

Sociedad / Padres de familia dudan sobre conveniencia de clases semipresenciales

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
viernes 29 de septiembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Sociedad

Padres de familia dudan sobre conveniencia de clases semipresenciales

Asociación de Padres de Familia pide una verdadera mesa de diálogo que escuche, consulte y concentre a todas las partes.

  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 25/9/2020 - 07:47 am
Los padres no se sienten seguros de enviar a sus hijos a las escuelas el próximo año 2021.

Los padres no se sienten seguros de enviar a sus hijos a las escuelas el próximo año 2021.

Docente /Estudiantes /Meduca /Padres /Panamá

Mientras las organizaciones de escuelas particulares no han discutido el tema de la nueva normalidad escolar para el 2021, pero ven con buenos ojos las clases semipresenciales, asociaciones de padres de familia consideran que es muy prematuro hablar de ir a las aulas, ya que no se sabe cómo estará la situación de la COVID-19 para esa fecha.

Estas fueron las reacciones de diferentes grupos organizados, tras las declaraciones de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, quien señaló que se evalúa que para el próximo año 2021, la asistencia de los estudiantes podría ser de tres días por semana a las escuelas, donde los de Media recibirían tres horas de clases, mientras que Premedia recibirían dos, dependiendo de la escuela, la cantidad de estudiantes y los protocolos sanitarios que exija el Ministerio de Salud.

Dalila Mosquera, vicepresidenta de la Asociación Panameña de Colegios Particulares, comentó que aún en junta directiva no han discutido el tema de la nueva normalidad para el 2021, pero en reunión que sostuvieron con la titular de Educación, las clases semipresenciales van a depender de la cantidad de estudiantes que hay en cada escuela y de alumnos por salón.

Agregó que hay que esperar cómo es el comportamiento del virus de aquí a diciembre, para en enero tener una visión más clara.

"Desde el punto de vista como directora de un colegio particular, considerando que los niños y jóvenes están llenos de energía, y que para ellos es importante la socialización, considero que debe ser un modelo semipresencial para darle a ellos la oportunidad de ver personalmente a sus compañeros y socializar con los docentes, además de poder liberar algo de energía, que también es tan importante en el proceso de enseñanza aprendizaje", destacó.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Equipo de UCI del hospital Irma Lourdes de Tzanetato de la Caja de Seguro Social (CSS). Foto Cortesía

¡EXCLUSIVA! Ana Valverde: enfermeras intensivistas sufren la solitaria y devastadora muerte de pacientes por COVID-19

Luzdairi Guevara.

[VIDEO] Una historia de bonanza en medio de la pandemia

Xóchitl McKay es la directora del Teatro Infantil Tía Dora.

Teatro infantil Tía Dora, sus 50 años y un nuevo camino en el mundo virtual de la pandemia

Considera que si se da este modelo semipresencial, como máximo en un aula, deben estar 10 estudiantes.

Por su parte, Aldo Bazán, de la Asociación de Padres y Madres de Familia Organizados de Panamá Centro, aseguró que no están dispuestos a enviar a los estudiantes a las aulas, porque consideran que no hay condiciones para eso.

'

Como organización van a levantar una propuesta solicitándole al Meduca que se ocupe primero de la conectividad y de garantizar un sistema que lleve información a las áreas más remotas del país, para por lo menos lograr esa educación que sale más económica.

Detalló que es muy prematuro hablar de ese tema porque aún no ha llegado una vacuna, además no es lo mismo como padre salir con los niños y estar pendiente de que no toquen nada o que se quiten la mascarilla, a que estén con otros compañeros, ahí es difícil que hagan caso.

VEA TAMBIÉN:  BDA aprueba nuevos programas de financiamiento para el productor nacional

Aseguró también que el tema de la economía es un factor importante, ya que hay muchos padres que han quedado cesados de sus empleos y al mandar a ese muchacho que vive muy distante de la escuela, representa un gasto de pasaje y merienda, o el que tenga que pagar un colegial, considera que esto no se ha tomado en cuenta por parte de Meduca.

Por si no lo viste
El Meduca suspendió las clases presenciales en marzo pasado, debido a la pandemia de COVID-19.

Sociedad

Meduca anuncia que período escolar 2021 iniciaría en febrero y las clases serían semipresenciales

21/9/2020 - 02:44 pm

Los padres de familia de los alumnos que cursarán 7º y 10º, (primer y cuarto año) deben entrar al link que está en la web del Meduca www.meduca.gob.pa para subir los documentos.

Sociedad

Meduca informa que calendario de matrícula, para período escolar 2021, inicia el próximo 5 de octubre

23/9/2020 - 10:23 pm

Para el próximo año las clases se planifican de forma presencial.

Sociedad

Meduca no descarta tener escuelas semipresenciales en ciertas provincias

08/9/2020 - 09:33 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Ahora, si de aquí a enero hay una vacuna, se puede hacer, pero en estos momentos, no vamos a permitir que eso esté calando en la mente de los padres como nos hicieron con el inicio de clases el 20 de julio, cuando aún hay muchas escuelas que ni siquiera tienen los cuadernillos y las guías para dar clases", destacó el dirigente de los padres de familia, Aldo Bazán.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El miedo a los efectos en la economía de un cierre continuado de la Administración acabaron lastrando a la bolsa.

Wall street termina septiembre con pérdidas

La comisionada de la CIDH aseguró que esta es una crisis que requiere una visión regional.

CIDH: políticas migratorias de EE.UU. son duras y severas

Myriam Hernández traerá su 'tour' a Panamá. Foto: Cortesía

Myriam Hernández lanzó un nuevo adelanto de su próximo álbum

Hasta este viernes han pasado más de 300,000 migrantes, por Costa Rica, en lo que va del 2023.

Costa Rica declara emergencia nacional, por ola de migrantes

La posada es un sitio emblemático y representativo del distrito de Ocú. Foto: Thays Domínguez

La posada de San Sebastián de Ocú por fin será remodelada

Lo más visto

José Blandón toma distancia de Rómulo Roux

confabulario

Confabulario

Grandes firmas señaladas por la comisión de posibles delitos

Caridad Kanelón se ha abierto camino en redes sociales en los últimos años.

Caridad Kanelón, entre bienes dudosos y miles de seguidores

PanamáFue una ganancia para Latinoamérica y para el mundo que se hiciera un canal . Foto: ACP

Colombia aún se pregunta cómo sería su presente con Panamá

Últimas noticias

El miedo a los efectos en la economía de un cierre continuado de la Administración acabaron lastrando a la bolsa.

Wall street termina septiembre con pérdidas

La comisionada de la CIDH aseguró que esta es una crisis que requiere una visión regional.

CIDH: políticas migratorias de EE.UU. son duras y severas

Myriam Hernández traerá su 'tour' a Panamá. Foto: Cortesía

Myriam Hernández lanzó un nuevo adelanto de su próximo álbum

Hasta este viernes han pasado más de 300,000 migrantes, por Costa Rica, en lo que va del 2023.

Costa Rica declara emergencia nacional, por ola de migrantes

La posada es un sitio emblemático y representativo del distrito de Ocú. Foto: Thays Domínguez

La posada de San Sebastián de Ocú por fin será remodelada



Columnas

Confabulario
Confabulario

Gancho

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".