sociedad

Padres de familia dudan sobre conveniencia de clases semipresenciales

Asociación de Padres de Familia pide una verdadera mesa de diálogo que escuche, consulte y concentre a todas las partes.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Los padres no se sienten seguros de enviar a sus hijos a las escuelas el próximo año 2021.

Mientras las organizaciones de escuelas particulares no han discutido el tema de la nueva normalidad escolar para el 2021, pero ven con buenos ojos las clases semipresenciales, asociaciones de padres de familia consideran que es muy prematuro hablar de ir a las aulas, ya que no se sabe cómo estará la situación de la COVID-19 para esa fecha.

Versión impresa

Estas fueron las reacciones de diferentes grupos organizados, tras las declaraciones de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, quien señaló que se evalúa que para el próximo año 2021, la asistencia de los estudiantes podría ser de tres días por semana a las escuelas, donde los de Media recibirían tres horas de clases, mientras que Premedia recibirían dos, dependiendo de la escuela, la cantidad de estudiantes y los protocolos sanitarios que exija el Ministerio de Salud.

Dalila Mosquera, vicepresidenta de la Asociación Panameña de Colegios Particulares, comentó que aún en junta directiva no han discutido el tema de la nueva normalidad para el 2021, pero en reunión que sostuvieron con la titular de Educación, las clases semipresenciales van a depender de la cantidad de estudiantes que hay en cada escuela y de alumnos por salón.

Agregó que hay que esperar cómo es el comportamiento del virus de aquí a diciembre, para en enero tener una visión más clara.

"Desde el punto de vista como directora de un colegio particular, considerando que los niños y jóvenes están llenos de energía, y que para ellos es importante la socialización, considero que debe ser un modelo semipresencial para darle a ellos la oportunidad de ver personalmente a sus compañeros y socializar con los docentes, además de poder liberar algo de energía, que también es tan importante en el proceso de enseñanza aprendizaje", destacó.

Considera que si se da este modelo semipresencial, como máximo en un aula, deben estar 10 estudiantes.

Por su parte, Aldo Bazán, de la Asociación de Padres y Madres de Familia Organizados de Panamá Centro, aseguró que no están dispuestos a enviar a los estudiantes a las aulas, porque consideran que no hay condiciones para eso.

Detalló que es muy prematuro hablar de ese tema porque aún no ha llegado una vacuna, además no es lo mismo como padre salir con los niños y estar pendiente de que no toquen nada o que se quiten la mascarilla, a que estén con otros compañeros, ahí es difícil que hagan caso.

VEA TAMBIÉN:  BDA aprueba nuevos programas de financiamiento para el productor nacional

Aseguró también que el tema de la economía es un factor importante, ya que hay muchos padres que han quedado cesados de sus empleos y al mandar a ese muchacho que vive muy distante de la escuela, representa un gasto de pasaje y merienda, o el que tenga que pagar un colegial, considera que esto no se ha tomado en cuenta por parte de Meduca.

"Ahora, si de aquí a enero hay una vacuna, se puede hacer, pero en estos momentos, no vamos a permitir que eso esté calando en la mente de los padres como nos hicieron con el inicio de clases el 20 de julio, cuando aún hay muchas escuelas que ni siquiera tienen los cuadernillos y las guías para dar clases", destacó el dirigente de los padres de familia, Aldo Bazán.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook