Skip to main content
Trending
FIL Panamá, entre las más grandes de la regiónUn memorándum que viola nuestra dignidad y soberanía nacionalDirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñezJin, de la agrupación BTS, estrenó su segundo álbum, 'Echo'
Trending
FIL Panamá, entre las más grandes de la regiónUn memorándum que viola nuestra dignidad y soberanía nacionalDirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñezJin, de la agrupación BTS, estrenó su segundo álbum, 'Echo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Buscan frenar 'piratería' de indumentarias tradicionales

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Artesanos panameños / Asamblea Nacional / Panamá / Piratería

Panamá

Buscan frenar 'piratería' de indumentarias tradicionales

Actualizado 2023/03/22 11:10:03
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

La norma subsana un artículo referente a la competencia de salvaguardar los derechos intelectuales y colectivos de las indumentarias tradicionales y artesanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Registro Nacional de Artesanos del Ministerio de Cultura mantiene alrededor de 12,725 artesanos inscritos. Foto: Cortesía

El Registro Nacional de Artesanos del Ministerio de Cultura mantiene alrededor de 12,725 artesanos inscritos. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

  • 2

    Sabonge redujo a 6 kilómetros el corredor de las playas

  • 3

    Olga Ferreira: Propulsora de la enseñanza positiva en Panamá

El Plenos de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley No. 215, "que declara las indumentarias tradicionales y sus técnicas artesanales patrimonio cultural inmaterial de la República de Panamá".

La norma subsana un artículo referente a la competencia de salvaguardar los derechos intelectuales y colectivos de las indumentarias tradicionales y sus artesanos.

La medida busca una herramienta legal que proteja de la piratería comercial todas las indumentarias tradicionales y sus técnicas artesanales en sus diferentes variantes.

Atendiendo que la esencia de un país es el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, esta normativa reconoce la confección y todas las técnicas y destrezas de elaboración manual como parte fundamental de la cultura panameña.

Mandata al Ministerio de Cultura la responsabilidad de salvaguardar esos derechos intelectuales y colectivos y sus artesanos.

En tanto, al Ministerio de Comercio e Industrias, a través de la Dirección Nacional de Artesanías, le corresponderá registrar a los artesanos que ejecutan la práctica, además de impulsar programas de ayuda y asistencia técnica.

Para el diputado proponente, Alain Cedeño, el país requería adoptar una normativa que coadyuvará a los intereses de la sociedad, en general, siendo las expresiones folklóricas y culturales un ingrediente principal del desarrollo en el contexto mundial.

El Registro Nacional de Artesanos del Ministerio de Cultura mantiene alrededor de 12,725 artesanos inscritos.

En los últimos años, los artesanos panameños denuncian la competencia desleal con los comercios locales, sobre todo en vestuarios e indumentarias típicas panameñas especialmente, para el mes de noviembre cuando aumenta la demanda. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Edición pasada de la Feria Internacional del Libro de Panamá. Foto: Archivo / Belys Toribio

FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Silvio Guerra M.

Un memorándum que viola nuestra dignidad y soberanía nacional

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Jin, integrante del grupo surcoreano BTS. Foto: EFE / EPA /Jeon Heon-kyun

Jin, de la agrupación BTS, estrenó su segundo álbum, 'Echo'

Lo más visto

Confabulario

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Personas participan en una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".