sociedad

Cacica Elena Cruz Guerra: 'Quiero que se cumpla el trabajo que hizo mi padre'

Mejorar las condiciones en educación, salud y seguridad son los pilares de la gestión de la nueva cacica ngäbe, que estará seis años en el cargo.

Francisco Paz - Actualizado:

La cacica tiene 50 años.

Con 50 años de edad y procedente de la región más inaccesible de la comarca Ngäbe Buglé (Ño Kribo), Elena Cruz Guerra, nueva cacica general de este pueblo originario, está dispuesta a seguir los pasos de su padre, Mónico Cruz, quien fue el primer cacique general.

Versión impresa

"Soy la hija mayor de Mónico Cruz y el trabajo que hizo mi padre, lo único que quiero es que se cumpla y que se haga cumplir; por eso estoy aquí y por eso me decidí y me atreví al reto y gracias al Dios y al pueblo logré la meta", dijo la segunda mujer en dirigir al pueblo Ngäbe Buglé.

Luego de cinco años de incertidumbre, el pasado 13 de febrero, la comarca celebró elecciones para escoger a sus nuevas autoridades, contando con una participación de casi 30% de sus electores, razonable para las pocas vías de comunicación que existen en su territorio.

Cruz Guerra se impuso con el 20% de los votos, entre 16 candidatos.

Su padre, visionario de la comarca, fue un destacado líder que en la década de los 70 convocó a multitudes para tratar de organizar a su pueblo y llevar mejores condiciones de vida para sus habitantes.

Fue gestor de la creación de la comarca, el 7 de marzo de 1997 y exactamente 25 años después, su hija fue ratificada como cacica, por otra mujer, Juliana Santiago Santos, escogida como presidenta del Congreso General Ngäbe Buglé.

"Vamos a trabajar en equipo con el congreso, porque es el máximo organismo de expresión y decisión dentro de la comarca", expresó Elena Cruz.

Su antecesora, Silvia Carrera, no tuvo buena comunicación con el Congreso General, por lo que su periodo estuvo lleno de conflictos que puso en duda su autoridad.

Recientemente, Cruz Guerra tuvo su primera disidencia cuando indígenas realizaron protestas en San Félix, Chiriquí, en contra de la vacunación contra la covid-19.

Esto motivó a la recién estrenada cacica a firmar un acuerdo con las autoridades de salud y educación en la que se aclaraba que la vacunación no es obligatoria.

"Si el pueblo no me quiere respetar, tomaremos otras medidas alternativas para hacer las cosas bien dentro de la comarca", dijo Cruz, el pasado 29 de marzo, cuando reaccionó con relación a las protestas.

Así como lo hizo su padre, la cacica ha proyectado basar su gestión en la educación, salud y seguridad de su pueblo.

Pero antes de referirse a estos temas, fue clara en decir que respetará la decisión que, con mártires, escribieron los ngäbes en 2012, cuando lograron que los proyectos mineros e hidroeléctricos se prohibieran en el territorio que habitan.

"No es la decisión mía, es la decisión del pueblo", exclamó la nueva autoridad.

Y es que, a pesar de contar con una comarca, el desarrollo de esta no se ha dado de la forma como se esperaba, por lo que la pobreza extrema prolifera con otras secuelas graves como la desnutrición.

No fue hasta hace unos días, cuando se entregó el primer tramo de la carretera que unirá a Veraguas con la comarca, específicamente entre Cañazas y Kankintú, de donde procede la cacica.

Allí funciona la única extensión universitaria que hay en toda la comarca y que solo forma a educadores.

Hace poco se sentó las estructuras de lo que será la Universidad de los Pueblos Indígenas que tendrá como sede Llano Tugrí, en la comarca Ngäbe Buglé.

"La educación superior es muy importante para poder entrar a mejorar la parte de igualdad", dijo Cruz.

Para la cacica, la falta de estructuras básicas incide en los problemas sociales que tienen los ngäbes.

"En educación, al ser la comarca una zona de difícil acceso, no cuenta con infraestructura adecuada, equipamiento y material didáctico para que pueda ser competitiva", dijo.

De igual forma pasa con la salud, al no contar con un hospital y carecer sus centros de salud de lo necesario para la atención como equipos, insumos y hasta personal que puedan hacerlos operativos.

A Elena Cruz, también le preocupa la alta cifra de personas con VIH-sida, por lo que pidió la ayuda a las autoridades de salud para atender la situación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook