sociedad

Caja de Seguro Social continúa con la atención de los asegurados con contratos suspendidos

La Caja de Seguro Social advierte sobre la última extensión que se le otorgará a la ficha de marzo de 2020.

Francisco Paz - Actualizado:

La Caja de Seguro Social siguió atendiendo a más de 400 mil trabajadores a quienes se les suspendió su contrato. Foto: Cortesía CSS

La Caja de Seguro Social (CSS) seguirá prestando servicios de salud a la población que se ha visto afectada por la pandemia, al extender la validez de la ficha correspondiente a marzo de 2020, hasta junio de 2021.

Versión impresa

"La CSS se solidariza con aquellos asegurados que, debido a la situación por la covid-19, mantienen sus contratos suspendidos, lo que no les permite contar con una ficha vigente", registra un comunicado de la entidad.

Sin embargo, se advierte que esta será la última extensión que se le otorgará a la ficha de marzo de 2020.

Con el comunicado de la CSS se deduce que después de junio, aquellos trabajadores a quienes se les suspendió el contrato en los primeros días de la pandemia, ya no podrán seguir utilizando los servicios de salud de la institución si todavía se encuentra en dicha condición.

El director general de la CSS, Enrique Lau Cortés, informó que se está evaluando hasta cuándo se podrá brindar atención a los asegurados que se han visto afectados laboralmente, ya que esto representa un costo económico para la institución.

"El prolongar la ficha significa un costo adicional para la Caja de Seguro Social, que son muchos millones de balboas. Entonces, tenemos que ir midiendo eso, porque la CSS funciona con lo que puede cobrar", dijo Lau Cortés.

El funcionario agregó que estos anuncios no se realizan a largo plazo, ya que en la medida que el flujo de caja de la entidad lo permita se puede seguir aplicando.

"En la medida en que se vaya recuperando la economía, en la medida en que los ingresos de la Caja vayan mejorando, la CSS como una institución de protección social seguirá cumpliendo con su deber de atender a la población", sostuvo.

VEA TAMBIÉN: Sin precisar morosidad que se mantiene con los proveedores por covid-19

La reactivación de los contratos suspendidos es fundamental para la CSS, que se sostiene de la cuota empleado-empleador.

El viceministro de Trabajo, Roger Tejada, informó ayer que 52% de los contratos suspendidos han sido reactivados.

Esto significa que a la fecha todavía debe haber un poco más de 200 mil trabajadores suspendidos.

Tejada recordó que en este mes vence el periodo con que cuentan las empresas del sector primario para reactivar sus contratos, por lo que 2,000 trabajadores deberían regresar a sus labores, aunque se desconoce si serán cesados.

VEA TAMBIÉN: Cifra de casos de covid-19 supera a la de pacientes recuperados en los últimos días

En el caso de las actividades de la industria y la construcción, tienen hasta finales de agosto para reactivar todos sus contratos.

En el sector terciario hay más flexibilización con las empresas y el periodo para reactivar sus contratos es hasta finales de octubre.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook