sociedad

Cámaras de Centroamérica piden diálogo 'inmediato' en Panamá

Desde hace casi un mes bloqueos en la carretera Panamericana registra bloqueos que han roto la cadena logística nacional y con la región.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Jornada de protestas en rechazo al contrato entre el Estado y Minera Panamá. Foto: EFE

La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco) alertó que la crisis que vive Panamá desde hace casi un mes, con bloqueo de vías en rechazo de un contrato minero, afecta a toda la región, por lo que llamó al Gobierno panameño y demás actores a instalar de forma "inmediata" un diálogo que permita hallar una solución.

Versión impresa

"Centroamérica es una región interconectada y todo lo que afecte la paz y el desarrollo de un país golpea directamente a los demás", dijo la Fecamco en un comunicado difundido este sábado por la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP).

La región centroamericana, agregó la misiva de la Federación, "se encuentra en un proceso de recuperación económica y este tipo de situaciones (la crisis panameña) impiden que alcance los niveles de crecimiento necesarios para ese desarrollo sostenido".

Desde hace casi un mes bloqueos en la carretera Panamericana, la principal de Panamá y que lo une con Centroamérica, registra bloqueos liderados por los sindicalistas e indígenas que han roto la cadena logística nacional y con la región, lo que está generando millones de dólares en pérdidas.

De Panamá salen mercancías procedentes de la Zona Libre de Colón, la mayor del continente, y de sus sistema de puertos vinculados al canal interoceánico, hacia los mercados centroamericanos, que a su vez abastecen al panameño con manufactura de todo tipo. Todo ello está fuertemente afectado, según empresarios del sector.

En Panamá, las pérdidas económicas están calculadas en al menos 1,700 millones de dólares desde que estalló la crisis el 23 de octubre pasado, luego de que el día 20 el Parlamento y el Ejecutivo aprobaran el contrato que extendió por 20 años prorrogables la concesión de explotación de la mina Cobre Panamá, la mayor a cielo abierto de Centroamérica y que opera Minera Panamá, una subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals.

"Reiteramos la importancia de mantener siempre presente los compromisos de los países en el Sistema de Integración Centroamericana (Sica), establecidos en el protocolo de Tegucigalpa, los cuales consisten en trabajar por construir una región de paz, libertad y desarrollo", dijo al Fecamco.

Como Federación, añadió, "hacemos un llamado al Gobierno de Panamá y a los diferentes actores políticos y sociales a buscar un diálogo de forma inmediata, que permita encontrar una solución en favor del pueblo panameño y de la región". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook