Skip to main content
Trending
Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regionalPreocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá
Trending
Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regionalPreocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La Canasta Básica Tecnológica ampliará plan para garantizar la conectividad de los estudiantes

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad de Innovación Gubernamental / Clases Virtuales / Clases virtuales Rezago en la educación / Internet / Meduca / Panamá

Panamá

La Canasta Básica Tecnológica ampliará plan para garantizar la conectividad de los estudiantes

Actualizado 2021/03/08 09:08:19
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Lo que el Gobierno ha denominado una "Canasta Básica Tecnológica", saldrá de reuniones que se mantienen con empresas que proveen el servicio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La meta para este año es entregar 100 mil tabletas a los estudiantes de segundo ciclo, informó la ministra de Educación. Ya se cuentan con 25 mil.  Foto: Archivo

La meta para este año es entregar 100 mil tabletas a los estudiantes de segundo ciclo, informó la ministra de Educación. Ya se cuentan con 25 mil. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hija de Emilio Gastelú: 'Mi padre se fue siendo más panameño que muchos'

  • 2

    Aulas Verdes, el proyecto de educación ambiental que tuvo ante la pandemia el mayor de sus retos

Una Canasta Básica Tecnológica preparan las autoridades educativas para garantizar la conectividad de los estudiantes en el inicio de clases, que será a distancia.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, adelantó que el director de la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), Luis Oliva, está en reuniones con las empresas telefónicas para buscar otras opciones que, próximamente, se van a anunciar para tener más cobertura.

Este plan también incorporaría la conectividad móvil, informó el director de informática del Ministerio de Educación (Meduca), Adlay De Freitas.

"Es una de las viabilidades que nosotros venimos trabajando con Presidencia y la AIG. Es parte de este análisis y de la estrategia para ampliar el Plan Educativo Solidario", reveló el funcionario.

Hace dos semanas, gremios de educadores presentaron una propuesta similar a la Asamblea Nacional para que los estudiantes sean dotados de tarjetas móviles por mes, para que no tengan que gastar para poder acceder a las clases virtuales.

Y es que, al igual que el comportamiento en las otras actividades productivas, el año pasado lo que más se usó para que los estudiantes pudieran dar sus clases fueron los dispositivos móviles y las redes sociales.

De Freitas detalló que el Plan Educativo Solidario se extiende hasta el 30 de junio y permite acceso gratuito a la plataforma Ester y Office 365.'

915,600


estudiantes comienzan clases a distancia en el día de mañana.

60


millones del dólares del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación estarán disponibles para este año.

Solo con la última plataforma, 22,000 estudiantes se beneficiaron sin costo alguno, realizándose más de 1.5 millones de reuniones.

VEA TAMBIÉN: Pago del PASE-U, a través de la cédula juvenil, se mantendrá para este año

"Los estudiantes no tienen ni siquiera que tener tarjeta en el celular, solo un número para acceder a la plataforma", precisó.

Por otra parte, informó que en lo referente a las escuelas, para este año 84 centros estrenarán internet de 10 mb que beneficiará a 23 mil estudiantes de áreas comarcales, quienes podrán acercarse a los predios de los planteles para conectarse.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este año se pretende ampliar la conexión a internet a otros 400 centros educativos.

La ministra declaró que la meta es poder hacer entrega este año a todos los estudiantes de enseñanza media de equipos tecnológicos.

Se ha comenzado con la entrega de 25 mil dispositivos a estudiantes del último nivel académico, más otros 25 mil conque ya se contaban.

"Estamos en el trámite de ubicación de recursos para adquirir 75 mil adicionales y completar la distribución de 100 mil tablets que son las herramientas de más fácil uso", especificó.

Evaluación

En la cuarta semana de clases deberá aplicarse una prueba diagnóstica de matemáticas a los estudiantes que cursen del 7° al 12° grado para evaluar su formación.

Hay que recordar que las cinco primeras semanas de clases serán para reforzar contenidos impartidos el año pasado.

La ministra Gorday de Villalobos señaló que la prueba de español también se realizará, pero que estará ligada al plan nacional de lectura, que deberá ejecutarse a partir del segundo trimestre.

La titular está consciente de los desafíos que implica evaluar el aprendizaje en estos momentos en que no hay clases presenciales.

Sobre el particular, aseguró que en aquellas regiones como las comarcas el seguimiento tiene que ser puntual.

"Vamos a tener que hacer un esfuerzo más focalizado", reconoció la ministra de Educación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Los domingos son los días en que ocurren más homicidios.  Foto ilustrativa

Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

confabulario

Confabulario

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Pájaros y empleos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".