sociedad

Cáncer de pulmón: 10 aspectos que debes tener en cuenta

No todos los fumadores desarrollarán esta enfermedad, hay un grupo que lo padecerá por otras razones. El oncólogo Adrián Guzmán nos explica qué factores inciden en este cáncer.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Más del 70% de las personas diagnosticadas en nuestra región tienen la enfermedad muy avanzada. Foto: Pixabay

.notas .adaptive-image{display: none;}

Versión impresa

Su sintomatología es común a otras enfermedades y cuando se diagnostica está en etapas muy avanzadas, lo que hace del cáncer de pulmón todo un reto y que cause una alta tasa de mortalidad.

Sin embargo, siempre hay  recomendaciones y situaciones que se deben tomar en cuenta para evitar este tipo de enfermedad. Este mes, en el que se conmemora la lucha contra el cáncer de pulmón, el médico oncólogo Adrián Guzmán repasa aspectos fundamentales sobre esta patología.

¿Cuáles son las primeras señales de alerta que nos pueden indicar que se está ante un cáncer de pulmón y que se amerita una consulta médica?

Con el cáncer de pulmón tenemos un pequeño problema y es que se diagnostica de forma tardía. Más del 70% de las personas diagnosticadas en nuestra región tienen la enfermedad muy avanzada. El problema es que sus síntomas lo comparten otras enfermedades, que no son cáncer. En cáncer de pulmón tenemos que hablar de tiempo. Todos esos síntomas que se mantienen por tres o cuatro  semanas tienen que alertarnos. Detalles que deben ser un llamado de alerta son la tos, cuando cambia y genera algún tipo de secreción rojiza, la falta el aire,  la pérdida de peso, cambios en la voz y dolor al respirar.

¿Qué pruebas se usan para diagnosticar el cáncer de pulmón?

La primera prueba que se realizará será una imagen. Dependiendo del lugar será una placa de tórax convencional, técnicas más especializadas como tomografías, broncoscopias. Todo esto permite determinar si hay algo asociado a infecciones y entender la extensión de la enfermedad.

¿Cuáles son las causas principales de este tipo de cáncer y hay alguna predisposición genética a padecerlo?

Todos tenemos en nuestra mente el cáncer de pulmón asociado a la gente que fuma. Todavía tenemos una gran población que se ha expuesto al tabaco. Pero tenemos un 30% que nunca ha fumado y tendrá un cáncer de pulmón. Tiene que ver con la exposición de segunda mano (si alguien cercano fuma), la exposición a radioterapia antigua, también está la gente que se expone ocupacionalmente a algunos gases o químicos radioactivos. Hay otro grupo que son los pacientes con alteraciones genéticas propias que producen cambios en la forma en la que las células interactúan y crecen. Es importante mencionar que esto no es heredado ni heredable.

¿Un fumador desarrollará automáticamente cáncer de pulmón?

No todos los fumadores van a desarrollar cáncer de pulmón. Dependerá del riesgo, de la cantidad de tabaco que se ha consumido y el tiempo por el que se ha hecho.

¿En la región, que tan frecuente es este tipo de cáncer?

Es el más mortal por ser detectado en etapas muy avanzadas. En nuestra región (centroamericana) ocupa los primeros cinco lugares en incidencia.

¿Un diagnóstico  positivo es una sentencia de muerte?

No, justamente la intención es diagnosticar lo más temprano posible. Si estoy en riesgo y tengo síntomas, debo acudir al médico lo más pronto posible. Hay diferentes tumores, los cuales  tendrán distintos caminos que recorrer. El detalle fundamental es que tan antes consulto y obtengo el diagnóstico.

VEA TAMBIÉN: Mujeres que deciden no ser mamás: ¿Por qué la sociedad las crucifica?

¿Cuál es la esperanza de vida de una persona con cáncer de pulmón?

Eso es algo muy variable porque dependerá del tipo de tumor. No todos los tumores son iguales, también depende de la causa. Los fumadores con cáncer de pulmón tienen una supervivencia menor a la gente que tiene alteraciones genéticas. Además depende de la etapa en la que se diagnostique.

¿Cómo ha incidido la covid-9 en las personas con diagnóstico de cáncer de pulmón?

Ha sido todo un reto. La covid-19 ha impactado en todos los aspectos. El problema radica en que si tengo síntomas respiratorios y acudo al médico, es probable que sea tamizado para determinar si tengo covid. Los números de detección han caído, no es que el cáncer se haya detenido con la covid, lo que se detuvo fue el diagnóstico.

¿Cuáles son los tratamientos más novedosos para tratar cáncer de pulmón?

Cada día vamos conociendo más y las llaves que producen el tumor para bloquear esa puerta. Tenemos todos los nuevos medicamentos moleculares y también un gran avance  en la utilización de inmunoterapia, que es básicamente medicamentos que potencian nuestro sistema de defensas para detectar lo que es negativo y erradicarlo con las mismas células de  defensa.

Recomendaciones para cuidar nuestros pulmones

Siempre evitar el tabaco, nunca es tarde para dejar de fumar. Además si tengo síntomas que perduran en el tiempo, no tengamos miedo. El miedo nos detiene para obtener un diagnóstico que nos pueda salvar la vida.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook