Skip to main content
Trending
Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia TowersJuntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaIndignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsablesMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección
Trending
Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia TowersJuntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaIndignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsablesMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Centro de Estados Unidos analiza viabilidad del plan de deportación de migrantes

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / deportación / EEUU / migrantes / Panamá

Panamá

Centro de Estados Unidos analiza viabilidad del plan de deportación de migrantes

Actualizado 2024/09/10 11:24:14
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El informe se basa en una investigación de campo de primera mano realizada del 6 al 18 de agosto de 2024, en ambos lados del Tapón del Darién.

El programa de repatriación de migrantes fue acordado el 1 de julio entre los gobiernos de Mulino y Biden. Foto: Cortesía

El programa de repatriación de migrantes fue acordado el 1 de julio entre los gobiernos de Mulino y Biden. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Autoridad de Aseo reactiva parte de la flota de camiones recolectores

  • 2

    Ejecutivo presenta proyecto que amplía tasas preferenciales para preservar monumentos

  • 3

    Darién: diputado colombiano pide dejar la 'reunionitis' y tomar acción

El Centro de Estudios de Inmigración de Estados Unidos tras una investigación de campo elaboró el informe ¿Ha cerrado Panamá la famosa ruta de migración masiva del “Tapón del Darién” hacia la frontera con Estados Unidos como lo prometió?

El estudio pone en duda el éxito del programa de repatriación de migrantes acordado el 1 de julio entre los gobiernos de Mulino y Biden. El informe se basa en una investigación de campo de primera mano realizada del 6 al 18 de agosto de 2024, en ambos lados del Tapón del Darién.

La inusual propuesta de Panamá de revertir años de política panameña en el Tapón del Darién, que consistía en admitir rápidamente a los migrantes para el tránsito hacia el norte a bordo de caravanas de autobuses organizadas por el gobierno, presagia consecuencias significativas para la seguridad nacional de Estados Unidos, la política de control de la inmigración y la política electoral interna porque los migrantes de nacionalidades no tradicionales que se mueven a través del punto de estrangulamiento, se han vuelto numerosos en los últimos años.

Estos migrantes, de más de 170 países distintos de México o América Central, representan el mayor volumen de personas que ha llegado a la frontera estadounidense en la historia y plantean problemas de seguridad pública y nacional para Estados Unidos. Los porcentajes más altos que utilizan la brecha son los de venezolanos y haitianos.

Es poco probable que la ayuda sostenida para una frecuencia de vuelos de expulsiones necesaria para crear disuasión se materialice hasta al menos el final del mandato de Biden-Harris. Además, a falta de una contribución de presión diplomática de Estados Unidos, los acuerdos panameños con Colombia y otros países de origen para recuperar a sus ciudadanos expulsados, se retrasaron.

Una reducción significativa del tráfico humano siguió a las órdenes iniciales de Mulino, que pretendían canalizar los flujos migratorios de varias rutas a través del Darién a una sola, en preparación para las esperadas expulsiones aéreas apoyadas por Estados Unidos.

Pero la desaceleración subsiguiente, que ha sido significativa, probablemente no se debió tanto a las medidas de Panamá, sino a 1) las decisiones iniciales de los migrantes de esperar en el lugar para observar si Panamá cumplía con sus planes de expulsión; y 2) los venezolanos, una de las principales nacionalidades que utilizan la brecha, aparentemente se quedaron en casa para votar en las muy esperadas elecciones nacionales del 28 de julio.

Si bien las primeras medidas de control del gobierno de Mulino alteraron los patrones de flujo migratorio a través de algunas áreas, los migrantes que retrasaron sus planes de viaje en Venezuela, Colombia u otros países sudamericanos parecieron haber comenzado a regresar a las rutas en cantidades cada vez mayores a fines de agosto y principios de septiembre de 2024, cuando se hizo evidente que las elecciones venezolanas no lograron derrocar a Maduro y que Panamá todavía permitía el tránsito de casi todos los recién llegados en ausencia de expulsiones significativas de extranjeros no criminales.

El éxito de Panamá en el cumplimiento de sus aspiraciones de reducir la inmigración ilegal a través del Tapón del Darién en el corto y largo plazo dependerá, en gran medida, del compromiso de la próxima administración estadounidense de brindar apoyo financiero incondicional y de aplicar su fuerza diplomática a países clave para que cambien de manera más decisiva y demostrable sus políticas de libre tránsito, como Colombia y Ecuador. Es menos probable que una administración de Kamala Harris asuma estos compromisos necesarios que una administración de Trump.

Dicen que está cerrado, pero nos están dejando pasar”, dijo un venezolano entre una multitud de recién llegados a Turbo. “Pusieron alambre de púas, pero ya está. Y de todos modos, los panameños dicen que van a dejar pasar a los venezolanos.

Otro venezolano en el grupo dijo que "se acerca una ola. Se acerca una ola”, aseguró.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aunque hay una pequeña posibilidad de que la administración Biden-Harris apoye con mayor firmeza el plan panameño y de que los vuelos de expulsión más frecuentes, las partes interesadas no deberían esperar un cambio de política estadounidense tan profundo para disuadir a un número significativo de personas en el corto plazo. Por lo tanto, Panamá probablemente se encontrará en una posición mayoritariamente unilateral al menos hasta que finalice el mandato de Biden-Harris el 20 de enero de 2025.

Por lo tanto, el éxito o el fracaso de la táctica de Panamá probablemente dependa del resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre de 2024.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Organizaciones sociales y defensoras de los derechos de la niñez en Veraguas, califican el hecho como  una

Indignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsables

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Lo más visto

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

confabulario

Confabulario

El principal desafío para el sistema de pensiones panameño es su sostenibilidad. Foto: Cortesía

Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

La AMP negó la concesión. Foto: Cortesía

AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".